Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 09. Mesa participativa sobre determinantes sociales de la salud en personas jóvenes
Full Text
Download PDF
Share
Share

922 - INFLUENCIA DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO SOBRE LA SALUD AUTOPERCIBIDA, EL BIENESTAR EMOCIONAL Y DIFERENTES PROBLEMAS DE SALUD EN ADOLESCENTES DE GALIZA

S. Ares Maneiro, M. Bosque-Prous, A. Espelt, P. Fortes, C. Torrado, R. Pichel Mira, P. Gómez Salgado, N. García Couceiro, A. Díaz-Geada

Universitat Oberta de Catalunya; Universidad Autónoma de Barcelona; Universidade de Santiago de Compostela.

Antecedentes/Objetivos: El objetivo del estudio fue conocer la influencia del nivel socioeconómico sobre la salud autopercibida, el bienestar emocional y diferentes problemas de salud de adolescentes de Galiza.

Métodos: Se realizó un estudio transversal entre el alumnado de 2º y 4º de ESO, 2º de Bachillerato y 2º de Ciclos Formativos de Grado Medio de la provincia de Lugo, con datos de la primera ola del proyecto SEGcohort (2023-2024), que fueron recogidos mediante un cuestionario informatizado. Las variables dependientes fueron: salud autopercibida, bienestar emocional, afecciones médicas (como episodios de estrés, ansiedad, depresión, asma, problemas digestivos, etc.), enfermedades de transmisión sexual y dificultades de aprendizaje. La prevalencia de las diferentes condiciones de salud se estimó en función del sexo, curso y nivel socioeconómico a partir de la escala de McArthur. Se calculó la prevalencia de las diferentes variables dependientes en función de las variables independientes y para estimar su asociación se construyeron modelos de regresión de Poisson con varianza robusta, obteniendo razones de prevalencia con sus intervalos de confianza al 95%.

Resultados: Participaron 996 chicas y 887 chicos de 35 institutos de la provincia de Lugo. Las chicas que cursan niveles educativos postobligatorios y de nivel socioeconómico desfavorecido presentan una peor percepción de la salud (63,0% [IC95% (51,2-73,4)]), mayor prevalencia de problemas mentales y emocionales (63,0% [IC95% (51,2-73,4)]), asma (12,3% [IC95% (6,5-22,2)]), problemas digestivos (24,7% [IC95% (16,0-36,0)]). En cuanto a los chicos, los que cursaban estudios posobligatorios y con nivel socioeconómico desfavorecido presentaron mayor prevalencia de problemas de aprendizaje (11,3% [IC95% (5,7-21,2)]). En los modelos ajustados, una peor autopercepción de salud se asoció a un nivel socioeconómico desfavorecido tanto en chicas (RPa = 1,3 [IC95% (1,1-1,6)]) como en chicos (RPa = 2,4 [IC95% (1,7-3,3)]) que cursaban estudios secundarios obligatorios.

Conclusiones/Recomendaciones: Las personas adolescentes con un nivel socioeconómico desfavorecido presentan en general peores condiciones de salud. Este estudio subraya la necesidad de que se atienda a la influencia de los determinantes sociales de la salud a la hora de tomar decisiones en materia de salud, crear y evaluar planes de salud.

Financiación: Plan Nacional sobre Drogas.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?