731 - IDEACIÓN E INTENTOS DE SUICIDIO EN PERSONAS TRANS JÓVENES: DISCRIMINACIÓN Y TRANSFOBIA
ENS-ISCIII; CIBERESP; IMIENS; Hospital Universitario Severo Ochoa; Hospital Universitario La Paz; IDIAPJGol.
Antecedentes/Objetivos: El suicidio es un problema de salud pública, una de las principales causas de muerte en España, con 11 fallecimientos al día en 2023, y la primera causa en jóvenes y adolescentes de 12-29 años. Las personas trans y no binarias (PTNB) son una de las poblaciones que se enfrenta a una mayor violencia y discriminación estructural, también desde las instituciones con la negación de derechos, lo que condiciona unos peores resultados de salud. Sin embargo, debido a la falta de información sobre el colectivo en nuestro entorno, casi no hay datos sobre el suicidio y sus factores asociados en PTNB jóvenes en España. El objetivo es estimar la prevalencia de ideación e intentos de suicidio en el último año e identificar factores asociados en una muestra grande de PTNB jóvenes.
Métodos: Se diseñó un estudio transversal con 1.823 PTNB > 14 años residentes en toda España, con una edad media de 26 años. Se utilizó una encuesta online para PTNB con un muestreo diversificado en redes sociales, entidades comunitarias y contextos asistenciales. Se incluyeron preguntas sobre ideación e intentos de suicidio, variables sociodemográficas y sobre discriminación. Se calcularon las prevalencias de ideación e intentos de suicidio en el último año con intervalos de confianza al 95% (IC95%). Los factores asociados se estimaron calculando razones de prevalencia ajustadas (RPa) con IC95% en modelos de Poisson con varianza robusta multivariable.
Resultados: El 32,8% (IC95% 30,5-35,2) de las PTNB tuvo ideación suicida y el 7,7% (IC95% 6,4-9,1) realizó intentos de suicidio, en el último año. La ideación se asoció significativamente con tener 15-17 años (RPa 1,48, IC95% 1,03-2,14), menores estudios (1,49 [1,15-1,92]), enfrentarse a barreras para el cambio de nombre (1,19 [1,01-1,42]) y para la transición médica (1,30 [1,12-1,52]) si se deseaban, sufrir discriminación en servicios sanitarios (1,73 [1,29-2,33]) y ser víctima de agresiones físicas (1,46 [1,21-1,77]) y sexuales (1,49 [1,27-1,74]). A los intentos se asoció significativamente tener 15-17 años (RPa 2,64 [1,09-6,34]), sufrir discriminación en servicios sanitarios (2,63 [1,17-5,91]) y ser víctima de agresiones físicas (2,69 [1,46-4,95]) y sexuales (1,76 [1,13-2,75]).
Conclusiones/Recomendaciones: La juventud trans en España, especialmente la más jóven, tiene muy altas y preocupantes prevalencias de ideación e intentos de suicidio en el último año. Estas se asocian con la discriminación y la violencia que las PTNB sufren y con la transfobia institucional que dificulta su acceso a la transición legal y/o médica de quienes la desean. Las PTNB deben ser priorizadas en los planes de prevención del suicidio. Abordar urgentemente la discriminación que sufren tendría un impacto vital.
Financiación: Plan Nacional sobre Drogas; AESI-ISCIII.
Conflicto de intereses: durante el proceso de campo, esta investigación fue atacada por grupos TERF liderados por "Contra el borrado de las mujeres", colectivo abiertamente posicionado contra los derechos de las personas trans y del que forman parte miembros de la SEE. Nuestros resultados, que destacan la necesidad de reducir la discriminación hacia las personas trans, perjudican claramente a organizaciones como "Contra el borrado de las mujeres" que ha mostrado una rivalidad manifiesta.