339 - DESIGUALDADES EN EL USO DE TECNOLOGÍA Y DISPOSITIVOS DIGITALES EN ADOLESCENTES DE BARCELONA
Agencia de Salud Pública de Barcelona; CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP); Institut de Recerca Sant Pau (IR SANT PAU).
Antecedentes/Objetivos: El entorno digital, y las pantallas en particular, forman parte de la vida cotidiana de las personas adolescentes influyendo en su socialización, aprendizaje y entretenimiento, aunque también pueden comportar riesgos o usos problemáticos. Comprender estos patrones de uso es esencial para fomentar una utilización responsable de las pantallas que garantice su salud y bienestar. Este estudio describe los usos y el tiempo de exposición a pantallas en adolescentes de Barcelona, según diferentes ejes de desigualdad.
Métodos: Estudio transversal a partir de los datos de la Encuesta de Factores de Riesgo en la Escuela Secundaria del año 2021, en estudiantes de 2º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y 2º de bachillerato y ciclos formativos de Barcelona. Las variables analizadas fueron: los dispositivos utilizados, el tiempo frente a pantallas y los límites de uso; el uso problemático de Internet y el juego de apuestas. Las variables independientes fueron: el sexo, la edad y el nivel socioeconómico contextual. Todos los análisis se estratificaron por sexo y se estudiaron diferencias entre grupos mediante la prueba χ2.
Resultados: Se incluyeron 3.290 adolescentes (50,9% chicas). Prácticamente la totalidad (99%) tenía acceso a Internet en casa y a varios dispositivos, destacando: móviles, televisión y ordenadores. Las videoconsolas fueron más utilizadas por los chicos (83,9%), especialmente en barrios favorecidos. Además, el 74,6% de las chicas y el 77,5% de los chicos no tenían límites de uso. Las chicas usaban más el móvil y redes sociales de manera relacional, mientras que los chicos preferían las videoconsolas para el ocio, especialmente los fines de semana. El móvil fue el dispositivo más utilizado en ambos sexos, con mayor prevalencia entre las chicas tanto en días lectivos (4,04 h/día vs. 3,33 h/día en chicos) como en fines de semana (5,36 h/día vs. 4,48 h/día en chicos). El juego de apuestas fue más frecuente entre los chicos (8 vs. 3% en chicas), aumentando con la edad. El uso problemático de Internet afectó más a chicas (45,1 vs. 31,4% en los chicos), mientras que el juego de apuestas problemático fue mayor entre los chicos (5,9 vs. 1,1% en chicas), sin diferencias socioeconómicas.
Conclusiones/Recomendaciones: El uso de pantallas es habitual en los hogares de adolescentes, siendo los límites al tiempo de exposición escasos. Estos resultados forman parte del diagnóstico de situación para la Medida de Gobierno de Bienestar Digital en Barcelona (2024-2027), que incluye más de 50 acciones para promover un uso saludable de las pantallas en esta población.