401 - ESTUDIO CUALITATIVO DE INEQUIDADES ESTRUCTURALES EN EL BIENESTAR EMOCIONAL DE ADOLESCENTES Y FAMILIARES EN CATALUÑA
IDIAP Jordi Gol; Universitat Rovira i Virgili; ISGlobal; EAP Artesa de Segre.
Antecedentes/Objetivos: Los trastornos de salud mental en adolescentes y jóvenes (AJ) ha aumentado significativamente, pero existe poca evidencia interseccional. Este estudio busca explorar los factores que afectan la salud mental de las personas AJ en Cataluña, centrándose en sus experiencias y las de sus familias, y el papel de las instituciones en relación con las inequidades.
Métodos: Se realizó un estudio cualitativo con perspectiva interseccional. Realizamos 26 entrevistas semiestructuradas: 13 a adolescentes con diagnóstico de salud mental (6 chicas, 6 chicos y 1 persona no-binaria; 6 personas con historia migratoria) y 13 a familiares (12 mujeres y 1 hombre; 4 personas con historia migratoria). El guion se elaboró con la asesoría de un grupo de adolescentes. Se empleó un análisis temático, considerando la interacción de opresiones relacionadas con género, raza, estado migratorio y clase social.
Resultados: Se identificaron seis categorías temáticas clave tanto en AJ y familiares: 1) El sistema: entre rigidez y vínculo, 2) Yo sé lo que a ti te pasa: el adultocentrismo, 3) Ser reconocido sin juicio, 4) Creatividad y expresión, 5) Falta de recursos, y 6) Negación de la subjetividad. Sin embargo, en los familiares surgió una categoría adicional: la familia cuidadora. A pesar de compartir categorías, existe una paradoja en la tensión entre las narrativas de ambos grupos dentro de una misma categoría, lo cual refleja la desconexión entre las experiencias subjetivas de AJ y los apoyos proporcionados tanto por sus familias como por las instituciones.
Conclusiones/Recomendaciones: El estudio destaca la importancia de establecer espacios de apoyo y escucha activa para AJ, tanto en interacción con otras AJ como con personas adultas, que validen sus experiencias sin juzgarlas ni minimizarlas. Estos espacios deberían estar libres de carácter punitivo y considerar las posibles diferencias en las experiencias de AJ según la intersección de ejes de inequidad.
Financiación: Esta investigación ha sido financiada por el ISCIII y cofinanciada por la UE (PI22/01278).