Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 09. Mesa participativa sobre determinantes sociales de la salud en personas jóvenes
Full Text
Download PDF
Share
Share

40 - EVALUACIÓN PILOTO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXOAFECTIVA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN CATALUNYA

G. Drou-Roget, C. Vives-Cases, A. Espelt

Universitat d'Alacant; Departament de Salut; UAB; CIBERESP.

Antecedentes/Objetivos: La sexualidad es un aspecto importante de la adolescencia y, sin embargo, hay un gran tabú que contribuye a la aceptación de mitos que limitan la propia sexualidad y que refuerzan estereotipos sexistas o LGBTI-fóbicos, que se asocian a posteriores estigmatizaciones y agresiones. El objetivo de este estudio fue realizar una evaluación piloto de un taller de educación sexoafectiva, con perspectiva feminista y de diversidad sexual, para alumnado de centros de secundaria.

Métodos: Estudio cuasiexperimental pre-post con grupo intervención (GI) (N = 217) y grupo comparación (GC) (N = 20) en estudiantes de 2º-4º de la ESO de Catalunya (curso 2022-23). El GI recibió un taller de 2 h por parte de las implementadoras, y una tutoría previa y posterior. Respondieron una encuesta anónima en la tutoría previa, y justo después del taller, con 1 semana de diferencia. El GC respondió la misma encuesta con la misma periodicidad. Se recogió el nivel de aceptación/rechazo acerca de 27 mitos sobre género, orientación sexual y sexualidad; así como el nivel de comodidad para hablar de sexualidad con iguales (en ambos casos mediante una escala Likert de 5 puntos); e indicadores de satisfacción en el cuestionario post del GI. Para cada mito se creó una variable de desmantelamiento del mito para ver cuántas de las personas que aceptaban o eran neutras respecto al mito al inicio eran capaces de rechazarlo al final. Las diferencias entre grupos se evaluaron mediante un test de ji-cuadrado. Se realizó un análisis descriptivo de la variable comodidad para hablar con iguales, y para los indicadores de satisfacción.

Resultados: En el GI hubo más desmantelamiento de mitos que en el GC para 19 de los 27 mitos, con diferencias estadísticamente significativas para 5 de ellos (“Las chicas están sensibles o de mal humor cuando tienen la regla”; “A los chicos gais les gusta el sexo anal”; “La primera vez duele”; “Hay una forma correcta de tener relaciones sexuales”; y “Abortar es ilegal y hay que pagar para hacerlo”). En el GI, un 25,3% reportaron más comodidad para hablar sobre sexualidad con iguales después del taller, y un 17,5% reportó menos; en comparación con un 15,0% y un 10,0% en el GC. La nota mediana de satisfacción con el taller fue de 8, con una utilidad y una aplicabilidad de 7. Un 82,9% respondió tras el taller que le gustaría hacer más talleres sobre sexualidad, cifra superior al 70,9% del cuestionario pre.

Conclusiones/Recomendaciones: Aunque se sabe que los talleres por si solos no cambian conductas, los resultados muestran que las intervenciones de educación sexual y afectiva con perspectiva feminista y de diversidad sexual tienen potencial para abordar mitos que limitan la propia sexualidad y que contribuyen al estereotipo de ciertos colectivos; y que el alumnado las valora positivamente.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?