Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 09. Mesa participativa sobre determinantes sociales de la salud en personas jóvenes
Full Text
Download PDF
Share
Share

113 - EL CONTENIDO VIOLENTO DE LA PORNOGRAFÍA DIGITAL SE ASOCIA CON LA SALUD SEXUAL DE MUJERES Y HOMBRES

B. Sanz Barbero, V. Pérez Martínez, A. Rico Gómez, L. Otero García, M. Fernández López, A. Cerdán Torregrosa, C. Vives Cases

Instituto de Salud Carlos III; CIBERESP; Universidad de Alicante.

Antecedentes/Objetivos: La salud sexual incluye competencias psicosociales y físicas relacionadas con la salud y el bienestar sexual. Durante los últimos años se ha incrementado el acceso y el consumo de pornografía digital. Desconocemos si el visionado de pornografía violenta se asocia con la salud sexual. Objetivo: analizar la asociación entre la exposición a distintos tipos de pornografía -pornografía sin violencia explícita (P_NV), pornografía degradante/humillante (P_D/H) y pornografía con violencia física (P_VF)- sobre la empatía, la asertividad sexual, la satisfacción sexual, la aceptación de la violencia hacia las mujeres, la respuesta sexual y las infecciones de transmisión sexual (ITS) en personas adultas jóvenes de ambos sexos.

Métodos: Estudio transversal de una encuesta realizada a 3.607 mujeres y hombres de 18-35 años residentes en España. La asociación del uso de pornografía con las variables dependientes se realizó mediante modelos lineales generalizados y mediante regresiones logísticas. Los modelos fueron ajustados por edad, orientación sexual, estudios, lugar de origen, tipo de pareja, frecuencia de consumo de pornografía y deseabilidad social. El análisis fue estratificado por sexo.

Resultados: Tomando como referencia a las personas consumidoras de P_NV, los hombres que consumieron P_VF refieren menor empatía (coef: -0,054), menor asertividad sexual (coef: -0,034) y mayor aceptación de la violencia hacia las mujeres [coef: 0,122). En las mujeres, se identifica una asociación positiva entre el consumo de P_VF y una mayor aceptación de la violencia hacia las mujeres (coef: 0,076). En los hombres, aquellos que ven P_VF tienen una mayor probabilidad de disfrutar y divertirse en los encuentros sexuales (OR: 2,4), refieren más molestias (OR: 2,1) y mayores dificultades para tener o mantener una erección (OR: 1,9). El consumo de pornografía violenta se asoció a una mayor probabilidad de consumir potenciadores de la función sexual. En el caso de las mujeres, el visionado de P_VF se asoció a una mayor dificultad para tener un orgasmo con la pareja (OR: 1,7). En ambos sexos, el diagnóstico de ITS es más frecuente entre las personas que consumen P_VF.

Conclusiones/Recomendaciones: El visionado de pornografía violenta tiene en los hombres efectos negativos mayores que el visionado de P_NV tanto en competencias relacionadas con la salud sexual -empatía y asertividad sexual- como en la función sexual. En ambos sexos la pornografía violenta fomenta actitudes de aceptación de la violencia hacia las mujeres. Se observan desigualdades entre mujeres y hombres en relación con la satisfacción y el disfrute de las relaciones sexuales en detrimento de las mujeres.

Financiación: PI22CIII/00036.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?