Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 09. Mesa participativa sobre determinantes sociales de la salud en personas jóvenes
Full Text
Download PDF
Share
Share

216 - ACOSO SEXUAL EN POBLACIÓN UNIVERSITARIA EN EUROPA. PROYECTO UNI4EQUITY

C. Vives Cases, M. Berbegal-Bernabeu, V. Pérez-Martínez, E. Ríos-Albert, A. Cerdán -Torregrosa, B. Sanz-Barbero

Universidad de Alicante; Instituto de Salud Carlos III; CIBER de Epidemiología y Salud Pública.

Antecedentes/Objetivos: El acoso sexual (AS) es un problema de salud pública prevalente con consecuencias negativas en las trayectorias vitales. El contexto universitario puede favorecer diferentes formas de conflictos, pero también desempeñan un papel clave en su prevención y abordaje. Esta comunicación forma parte del proyecto "Uni4Equity" del Programa CERV-2022-DAPHNE de la UE. El objetivo es analizar la frecuencia y factores asociados al AS desde la perspectiva de la población universitaria en Europa.

Métodos: Estudio mixto basado en una encuesta on-line dirigida a 7.563 participantes (69% mujeres, 65% estudiantes) y 89 entrevistas semiestructuradas a informantes clave (representantes estudiantiles, personal docente y administrativo, cargos de decisión y representantes de instituciones externas) de universidades de España, Italia, Portugal, Polonia, Austria y Bélgica (noviembre de 2023 y abril de 2024). Se hizo un estudio descriptivo y analítico basado en modelos de regresión de Poisson multivariante con varianza robusta con los datos referidos a las 4.256 personas que respondieron a las preguntas sobre AS autorreportado y un análisis temático cualitativo.

Resultados: En general, se percibe un clima positivo e igualitario. Sin embargo, el 13,1% (n = 412) de las mujeres y el 10,2% (n = 112) de los hombres declararon exposición a alguna forma de AS o conducta sexual inapropiada desde que empezaron en la universidad (10,3% estudiantes y 15,8% personal docente/administración). En las entrevistas, emergió la dificultad de las universidades para abordar el AS online debido a su inmediatez y anonimato. Ser mujer (1,50 [1,18-1,88]), tener entre 20 y 40 años (p < 0,05), con orientación sexual no normativa (1,35 [1,07-1,69], y trabajar en la universidad (p < 0,01) se asoció con una mayor probabilidad de victimización. Tener apoyo social (0,77 [0,60-0,98] y un buen nivel socioeconómico (0,78 [0,61-0,99]) se asoció con una menor probabilidad de victimización. El secretismo en torno a los casos de AS, la normalización de las microagresiones y las dinámicas de trabajo negativas (competitividad, meritocracia, marcada jerarquía) favorecen la persistencia del problema en el contexto universitario según las personas entrevistadas.

Conclusiones/Recomendaciones: El AS prevalece, preocupa e interactúa con las desigualdades sociales. Su prevención requiere formación para combatir zonas grises en el AS que dificultan la detección y actuación temprana. Se requieren políticas transformadoras de las dinámicas de trabajo en la universidad también influidas por las relaciones de género.

Financiación: CERV-2022-DAPHNE Programme of the European Union (Ref. 101094121).

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?