Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 06. Alcohol y salud pública
Full Text
Download PDF
Share
Share

1031 - MODELO DE SALUD COMUNITARIA PARA MEJORAR EL CONSUMO DE ALCOHOL EN PERSONAS ADOLESCENTES

S. Álvarez, P. Gallès, M. Robles-Muñoz, C. Torrado-Cortés, P. Fortes-Muñoz, M. Bosque-Prous, A. Espelt, X. Arqués

Ajuntament de Reus; CIBERESP; UAB; UOC; Epi4Health.

Antecedentes/Objetivos: Presentar el modelo de Reus como estrategia para comprender y reducir el consumo de alcohol en jóvenes escolarizados de 12 a 18 años.

Métodos: Este estudio recoge la experiencia de Reus como modelo de salud comunitaria para el diagnóstico e implementación de políticas saludables en población adolescente. Se creó un grupo de trabajo con personal técnico en salud pública del Ayuntamiento de Reus y especialistas del proyecto DESKcohort (UAB/UOC/UVic-UCC). Se implicó al profesorado de distintos institutos del municipio en el diseño de una encuesta, basada en el cuestionario DESKcohort y adaptada al contexto local. Se administró al alumnado de 2º de ESO, 4º de ESO, 2º de Bachillerato y 2º de CFGM, con preguntas sobre consumo de alcohol y otras sustancias, determinantes sociales de la salud, salud física y mental, y comportamientos relacionados con la salud. Los resultados se compartieron con responsables políticos, entidades del tercer sector, profesionales de la salud, centros educativos y el propio alumnado. A partir de estos datos y mediante un proceso de creación con la comunidad y las personas adolescentes, se diseñarán medidas para reducir el consumo de alcohol en dicha población.

Resultados: Participaron 1.530 adolescentes escolarizados en Reus. El 26% del alumnado de 2º de ESO había consumido alcohol alguna vez en la vida. En 2º de Bachillerato, este porcentaje ascendía al 85% en chicos y al 89% en chicas. En 2º de Bachillerato, un 40% presentaba un consumo de riesgo de alcohol en el último año. Este consumo no varía según el nivel socioeconómico de las familias, pero sí en función del dinero mensual disponible: a mayor disponibilidad, mayor consumo. El alcohol se relaciona con otros comportamientos no saludables: un 5% había dejado de comer para compensar las calorías del alcohol. Un 14% de los chicos de CFGM declaró haber conducido bajo sus efectos y un 16% había subido a un vehículo conducido por alguien bajo esos efectos. También se observó un gradiente social en chicas que mantuvieron relaciones sexuales habiendo consumido alcohol antes o durante: las de nivel socioeconómico desfavorecido presentaban una prevalencia 1,22 veces mayor respecto a las de nivel socioeconómico favorecido.

Conclusiones/Recomendaciones: El diagnóstico del consumo de alcohol en Reus ciudad muestra datos preocupantes en una población adolescente que tiene prohibido la compra de alcohol, pero que sin embargo el 80% lo ha consumido alguna vez en la vida. El modelo que presenta Reus es un modelo de trabajo compartido entre distintos agentes de la comunidad para abordar una ciudad de tamaño medio frente a la epidemia del consumo de alcohol en adolescentes y facilitar intervenciones ajustadas a la realidad local.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?