373 - IMPULSIVIDAD, DISTRÉS PSICOLÓGICO Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y SU ASOCIACIÓN CON EL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL
Universidad de León; CIBERESP; King's College London; Universidad de Valencia; Universidad de Granada.
Antecedentes/Objetivos: los estudiantes universitarios presentan vulnerabilidad psicológica y un aumento del riesgo de consumo de alcohol, favorecido por las dinámicas universitarias. Este estudio analiza cómo la impulsividad, el distrés psicológico y la depresión se relacionan con el riesgo de consumo problemático de alcohol en esta población.
Métodos: Estudio transversal enmarcado en la cohorte uniHcos. La muestra consistió en N = 935 estudiantes de primer año de grado (74,7% mujeres), que completaron la encuesta basal entre junio de 2021 y junio de 2024. Se utilizaron los instrumentos validados: UPPS-P (valoración de la impulsividad en cinco dimensiones: urgencia positiva, urgencia negativa, búsqueda de sensaciones, falta de premeditación y falta de perseverancia), GHQ-12 (valoración del distrés psicológico); PHQ-9 (valoración del trastorno depresivo) y AUDIT (identificación de riesgo de consumo problemático de alcohol). Se calculó la prevalencia de cribado positivo de los instrumentos PHQ-9; GHQ-12; AUDIT, y las puntuaciones obtenidas en UPPS-P y AUDIT. Se llevaron a cabo correlaciones de Spearman entre las variables cuantitativas y regresiones logísticas entre las cualitativas (nivel de significación p < 0,05).
Resultados: La puntuación media en el test de UPPS-P fue de 42,7 puntos (máx 80). La prevalencia de PHQ-9 positivo (#1 10) fue de 49,7% (IC95% 36,6-42,9), la de GHQ12 positivo (#1 3) fue del 70,6% (IC95% 67,8-73,4) y la de riesgo medio/alto de consumo problemático de alcohol (AUDIT #1 6 en mujeres y #1 8 en hombres) fue del 43,52%. La prevalencia de riesgo alto (AUDIT #1 13) fue de 6,3% (IC95% 4,92-8,06). Las cinco dimensiones de la impulsividad se relacionaron positivamente con la puntuación AUDIT total (valores de r entre 0,11 y 0,21; p < 0,001). El coeficiente de correlación entre UPPS-P total y AUDIT total fue de r = 0,245 (p < 0,001). Las puntuaciones medias en las 5 dimensiones de impulsividad fueron superiores entre aquellos participantes con riesgo de consumo de alcohol medio y alto que en aquellos de riesgo bajo. Se encontraron asociaciones entre PHQ-9 #1 10 y AUDIT de riesgo alto (OR = 2,00 IC95% 1,16-3,45) (p = 0,012) y entre GHQ-12 #1 3 y AUDIT de riesgo medio/alto (OR = 1,52, IC95% 1,14-2,03) p = 0,004.
Conclusiones/Recomendaciones: El consumo problemático de alcohol podría estar asociado con la impulsividad, el distrés y la depresión en los estudiantes universitarios. Se necesita una mayor exploración de los factores implicados y un mayor refuerzo en medidas preventivas e intervenciones sobre el consumo de alcohol en la universidad.
Financiación: PNSD: 2010|145, 2013|034, 2020|030, 2024|080; ISCIII: PI16/01947.