68 - CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES EN ENTORNOS RURALES: ACCESO, CONSUMO Y FORMAS DE PREVENCIÓN
UOC; UAB; UAH; CIBERESP; Departament de Salut.
Antecedentes/Objetivos: Los nuevos hábitos de consumo de alcohol en adolescentes, como los episodios de consumo intensivo (binge drinking), son un tema de preocupación sociosanitaria. Si bien encontramos numerosos estudios de hábitos de consumo en poblaciones urbanas, este fenómeno no ha tenido tanta atención en contextos rurales. El objetivo del estudio es conocer desde una perspectiva de género la accesibilidad, el consumo y las posibles formas de prevención del consumo de alcohol en adolescentes de entre 14-18 años en ámbito urbano y rural de la Catalunya Central.
Métodos: Estudio cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas a 20 adolescentes (8 chicos y 12 chicas) de entre 15 y 18 años, procedentes de diferentes municipios de la Catalunya Central. La recogida del material empírico se realizó durante el año 2024. Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo por conveniencia, a través de cuotas, teniendo en cuenta el grupo de edad (14-16 años vs. 17-18 años) y el tamaño del municipio de residencia [pequeño (< 10.000 hab.), mediano (10.000-40.000 hab.), grande (> 40.000 hab.)]. Se llevó a cabo un análisis temático de contenido con ATLAS.ti. Tres investigadoras realizaron independientemente la codificación del material empírico para asegurar la credibilidad del libro de códigos.
Resultados: El resultado del análisis identificó cuatro temas principales en el consumo de los adolescentes: (1) la dificultad de abordar el tema con progenitores a pesar de que su consumo esté socialmente normalizado, (2) la presión grupal y de pares en unos entornos rurales caracterizados por una socialización interetaria, (3) la fácil accesibilidad al mismo en entornos rurales y (4) la percepción diferencial de riesgo en función del género.
Conclusiones/Recomendaciones: Este estudio cualitativo identifica tres dimensiones psicosociales clave para prevenir el consumo de alcohol en entornos rurales: la comunicación intrafamiliar sobre sus efectos, la influencia del entorno rural en la socialización y accesibilidad, y la disponibilidad de información sobre sus riesgos a corto y largo plazo.
Financiación: Plan Nacional sobre Drogas (EXP2022/009217).