Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 36. Salud sexual y reproductiva
Full Text
Download PDF
Share
Share

211 - MONITORIZACIÓN DE BASE COMUNITARIA DE LAS DESIGUALDADES EN SALUD SEXUAL Y VIH EN MIGRANTES EN CHILE

V. Stuardo, C. Adrián, C. Lisboa, K. Low, D. Solís, E. Cortés, C. Núñez, V. Parra, C. Lobos, et al.

Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile; Doctorado en Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública, Universitat Autònoma de Barcelona; Aprofa Chile; Centro Cultural Crealuz Chile; AHF Chile; Fundación Savia; Fundación Chile Positivo.

Antecedentes/Objetivos: El monitoreo de las desigualdades en salud sexual (SS) es crucial para orientar políticas que promuevan la equidad en salud para las poblaciones desfavorecidas. En Latinoamérica, no existen sistemas formales de monitoreo a nivel de organizaciones de base comunitaria (OBC) sobre desigualdades en SS. El objetivo de este trabajo es presentar los principales resultados e impacto de la implementación de un sistema de vigilancia de base comunitaria.

Métodos: Estudio de metodología mixta, enfoque de Investigación para la Implementación. El sistema de monitorización (https://www.proyectocosmic.cl) se implementó en Santiago y Antofagasta, en un total de seis OBC y consistió en una recopilación permanente de datos que permitió el seguimiento de indicadores de SS en personas migrantes que asistieron a las OBC participantes. Se evaluó el sistema de vigilancia comunitaria antes, durante y posimplementación. Los análisis preliminares se realizaron mediante estadística descriptiva.

Resultados: De mayo a noviembre de 2024, se monitorizó a un total de 387 personas, un 37,0% de orientación sexual homo-bisexual. La mayoría de las personas nacieron en Venezuela (43,2%) o Colombia (26,1%). El 42,5% migró debido a circunstancias sociales, económicas y/o políticas, y el 10% cruzó fronteras irregulares. El 35,6% reportó experiencias de discriminación en Chile, el 18,9% había experimentado violencia sexual y el 49,7% había tenido situaciones de violencia de pareja. El 13,2% nunca se había realizado una prueba de VIH y el 2,4% reportó un resultado reactivo en su última prueba. En relación con el impacto de la implementación, se realizaron 209 pruebas rápidas de VIH y se atendieron 344 consultas relacionadas con diversos tipos de intervenciones preventivas, incluyendo consejería entre pares (PrEP, VIH, apoyo psicológico, etc.).

Conclusiones/Recomendaciones: Los resultados destacan la relevancia de factores estructurales como las violencias y la discriminación en la población migrante, así como la falta de acceso a servicios de atención para el VIH. Las estrategias preventivas implementadas en el marco del sistema de monitoreo muestran la ventaja comparativa de las respuestas comunitarias. Se hace necesario ampliar el alcance de las herramientas comunitarias que recopilan de forma sistemática datos socio-epidemiológicos sobre SS para fortalecer el trabajo organizacional y mejorar la respuesta al VIH en las poblaciones más desfavorecidas.

Financiación: Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, Fondecyt Regular N°1220371.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?