994 - FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE SEXUALIDAD Y VIOLENCIA DE PAREJA EN ADOLESCENTES DE ESPAÑA Y MÉXICO
Universidad de Navarra; IdiSNA.
Antecedentes/Objetivos: La adolescencia es una etapa clave en la formación de actitudes y comportamientos relacionados con las relaciones interpersonales, incluidas las de pareja. Las fuentes de información sobre sexualidad, como padres, amigos, pareja, Internet y profesores, juegan un papel crucial en la configuración de estas actitudes. El objetivo de este estudio, parte del proyecto YourLife, es explorar cómo las fuentes de información sobre sexualidad se asocian con la violencia de pareja sufrida o ejercida por los adolescentes, diferenciando entre violencia física, psicológica y sexual.
Métodos: Este estudio se basa en un diseño longitudinal realizado con 232 adolescentes (40,7% mujeres) de España y México, con una edad media de 14 años en la primera oleada. Los participantes respondieron a encuestas sobre sus fuentes de información sobre sexualidad y comportamientos relacionados, además de preguntas específicas sobre violencia de pareja, diferenciando entre violencia física, psicológica y sexual. La información fue recogida en dos oleadas.
Resultados: Los análisis preliminares indican que las fuentes de información más protectoras incluyen el padre (especialmente frente a la violencia psicológica) y los profesionales de la salud (especialmente frente a la violencia sexual). En cambio, los adolescentes que consultan más con un profesor de confianza, a través de Internet o con su pareja, parecen tener un mayor riesgo de sufrir y ejercer violencia de pareja.
Conclusiones/Recomendaciones: Estos hallazgos, aunque preliminares, sugieren que las fuentes de información sobre sexualidad influyen en los comportamientos de violencia de pareja en adolescentes. Las consultas con el padre y el apoyo de profesionales de la salud parecen ser factores protectores, mientras que la consulta con profesores e Internet se asocia con mayores riesgos. Se requieren más estudios para confirmar estos resultados y diseñar intervenciones eficaces que refuercen las fuentes protectoras y mitiguen los riesgos asociados.