646 - DIFERENCIAS POR EDAD Y GÉNERO EN LOS FACTORES ASOCIADOS CON LA PREVALENCIA DE DEMENCIA EN LA COHORTE CARHES
Departamento de Microbiología, Pediatría, Radiología y Salud Pública, Universidad de Zaragoza; Grupo de Investigación en Psiquiatría de Enlace, IIS Aragón; Grupo de Investigación en Servicios Sanitarios de Aragón (GRISSA), IIS Aragón; Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS), ISCIII; Departamento de Métodos Estadísticos, Universidad de Zaragoza; Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Zaragoza; Servicio de Psiquiatría, Hospital Clínico Universitario de Zaragoza.
Antecedentes/Objetivos: En la actualidad, no existen datos sobre la prevalencia de demencia en personas con factores de riesgo cardiovascular (FRCV), ni se sabe si esta prevalencia es mayor que la reportada en la población general. El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia de la demencia según sexo y edad en una cohorte de individuos con FRCV, así como evaluar el posible impacto de factores sociodemográficos y clínicos en dicha prevalencia.
Métodos: Estudio transversal en individuos de 55 y más años de la cohorte CARhES (CArdiovascular Risk factors for HEalth Services research). Se recogieron datos de vida real sociodemográficos, clínicos y de utilización de fármacos. Los casos de demencia se identificaron usando algoritmos basados en diagnósticos y tratamientos farmacológicos. Se realizaron análisis de regresión logística estratificados por edad y sexo, y análisis de árbol (CTree) para estudiar el papel de las características sociodemográficas y clínicas en la prevalencia de demencia.
Resultados: La prevalencia de demencia fue de 5,2%, 3,4% en hombres y 6,6% en mujeres, y aumentó con la edad. En ambos grupos, hombres y mujeres, el accidente cerebrovascular (ACV) y la depresión se asociaron con mayores cifras de prevalencia en todos los grupos de edad, mientras que se encontraron diferencias por género en la asociación del resto de variables sociodemográficas y clínicas con la demencia. Los factores más importantes para explicar la presencia de demencia, en hombres y mujeres, fueron edad y nivel socioeconómico. El ACV fue más importante en hombres que en mujeres, mientras que la hipertensión (HTA) casi dobló la importancia relativa en mujeres.
Conclusiones/Recomendaciones: La prevalencia de demencia en personas con FRCV fue del 5,2%, similar a la de la población general. A parte de la edad, el nivel socioeconómico fue el factor más relevante asociado con la prevalencia de demencia. En relación a las diferencias por sexo, la HTA fue más importante para las mujeres que para los hombres. Es necesario realizar otros estudios que validen la precisión de estas asociaciones y que analicen su relevancia en diferentes poblaciones y contextos.
Financiación: Instituto de Salud Carlos III ‘PI22/01193’; Grupo de investigación en servicios sanitarios de Aragón (GRISSA) (B09-23R), ISS Aragón.
Conflicto de intereses: C. De-la-Cámara recibió financiación para asistir a reuniones científicas por parte de Janssen, Almirall, Lilly, Lundbeck, Rovi, Esteve, Novartis, AstraZeneca, Pfizer, y Casen Recordati. Ninguna de estas actividades tiene relación con el trabajo presentado. El resto de autores no tiene conflictos de interés.