Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 20. Salud mental 2
Full Text
Download PDF
Share
Share

524 - RECUPERACIÓN DE LA DIGNIDAD DESDE LA MIRADA DE LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE Y EL COACHING ONTOLÓGICO

J. Coss-Mandiola, C. Villanueva Sánchez, R. Flores Guerrero

Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Obstetricia y Puericultura; Escuela de Coaching Ontológico de Rafael Echeverría (ECORE); Universidad San Sebastián, Facultad de Psicología y Humanidades, MGPE.

Antecedentes/Objetivos: La dignidad humana es una dimensión trascendental para la existencia del ser humano, para su calidad vida y salud mental, que puede ser abordado desde diversas perspectivas. El objetivo del estudio fue explorar cómo han vivenciado las distintas experiencias y situaciones que asocian a la dignidad humana los académicos y funcionarios que laboran en una universidad pública chilena.

Métodos: Se consideró un diseño cualitativo, de tipo fenomenológico, derivado de la opción que provee la Ontología del lenguaje. Se aplicó entrevistas semiestructuradas mediante indagación fenomenológica en profundidad, a 10 académicos/as y funcionarios/as. Se usó muestreo intencionado teórico y se contó con la autorización del Comité de Ética de la Universidad de Santiago de Chile.

Resultados: Las experiencias de indignidad se asociaron a maltrato familiar, abuso, pobreza, acoso laboral y vulneración de derechos sociales y académicos. La dignidad, se asoció a condiciones laborales adecuadas, reconocimiento, buen trato, denuncias por violencia de género, apoyo y solidaridad en relaciones familiares y sociales y respeto a lo cultural. Acciones como callar o aislarse favorecen la indignidad; ayudar, expresar y comprender, preservan la dignidad. Emociones de indignidad incluyen rabia, miedo y culpa. De dignidad, confianza, libertad y alegría. Amor y felicidad se observan en ambos casos. Corporalmente, la tensión y llanto se vinculan con indignidad; tranquilidad y liviandad, con dignidad. Narrativas como “basta” reflejan dignidad, mientras “es lo que me toca” resalta indignidad.

Conclusiones/Recomendaciones: La dignidad humana se comportó como fenómeno flexible, de gran plasticidad y muy significativo para las personas, en diversas áreas existenciales, como en la toma de decisiones vitales y calidad de vida. Se manifiesta en patrones emocionales, corporales y de lenguaje que actúan como indicadores de dignidad o indignidad. Ciertas declaraciones y narrativas preservan la dignidad. Juicios negativos favorecen la indignidad. Múltiples sistemas mostraron elementos cargados de influencias que favorecían o dificultaban la dignidad de forma importante. Desde el coaching ontológico, se identificó aprendizajes que fomentan competencias que generan cambios en conducta, narrativa y acción para favorecer la dignidad. El estudio subraya las amplias posibilidades para profundizar en la dignidad desde este enfoque, reconociendo su carácter conjetural y no absoluto, y un aporte a la comprensión y fortalecimiento de la dignidad humana mediante la perspectiva ontológica.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?