507 - PERFIL EPIDEMIOLÓGICO, FACTORES DE RIESGO Y COINFECCIONES DE LA INFECCIÓN POR NEISSERIA GONORRHOEAE EN LA PROVINCIA DE TOLEDO ENTRE 2022 Y 2025
Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Antecedentes/Objetivos: La descripción del perfil de pacientes con infección por Neisseria gonorrhoea es fundamental para establecer estrategias preventivas efectivas. Este estudio analiza las características demográficas, factores de riesgo y patrones de coinfecciones en pacientes diagnosticados en la provincia de Toledo entre 2022 y 2025.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo que incluye casos confirmados microbiológicamente de N. gonorrhoeae en centros sanitarios de la provincia de Toledo entre enero 2022 a marzo 2025 (n = 152). Se analizaron variables demográficas (edad, sexo), factores de riesgo como: hombres que tienen sexo con hombres (HSH), relaciones sexuales de riesgo (RSR), PREP, drogodependencias, coinfecciones y reinfecciones, mediante el programa estadístico STATA 18.
Resultados: Se identificó 145 hombres (95,4%) frente a 7 mujeres (4,6%). La edad media fue 30,2 años (DE = 10,3), con distribución por grupos: < 20 años: 16 casos (10,5%); 20-29 años: 76 casos (50,0%); 30-39 años: 39 casos (25,7%); 40-49 años: 11 casos (7,2%); #1 50 años: 10 casos (6,6%). Como limitación importante, los registros clínicos no detallaban si los pacientes eran HSH, pudiendo subestimarse esta variable. Los factores de riesgo identificados fueron: HSH: 25 casos (16,4%); RSR: 95 casos (62,5%); consumo de drogas: 7 casos (4,6%); se observa que algunos casos negaron RSR. El 34,2% (n = 52) presentó coinfecciones, principalmente por C. trachomatis (61,5%), Mycoplasma sp. (15,4%), Haemophilus sp. (13,5%), Treponema pallidum (11,5%), VIH (5,8%) y VHB/VHC (5,8%). En tratamiento PREP: 6 casos (3,95%), de ellos el 83,3% presentó una coinfección (chi2 = 6,69, p = 0,01). Se observó mayor prevalencia de sífilis (16,0 vs. 0,8%, p = 0,001) y VIH (12,0 vs. 0%, p < 0,001) en HSH. Se documentaron 15 casos de reinfección (9,9%), todos en hombres, con tendencia ascendente: 5,0% en 2022, 7,3% en 2023, 12,9% en 2024 y 13,3% en primer trimestre 2025.
Conclusiones/Recomendaciones: La infección por N. gonorrhoeae afecta predominantemente a hombres (95,4%), menores de 40 años (75,7%), con elevada prevalencia de coinfecciones (34,2%), principalmente C. trachomatis y significativa tasa de reinfección (9,9%). Nuestro estudio ha evidenciado un aumento en los casos de infección por N. gonorrhoeae ante esta tendencia, es fundamental reforzar las estrategias de prevención y cribado de infecciones de trasmisión sexual (ITS), especialmente en pacientes con factores de riesgo identificados, así como optimizar los sistemas de registro clínico, incorporando variables específicas sobre conductas de riesgo.