102 - CRIBADO DE ITS EN PERSONAS LGTBI+ MEDIANTE TEST RÁPIDOS
SACyL; Universidad de Valladolid.
Antecedentes/Objetivos: La Orden SAS/1921/2010 subvencionó pruebas rápidas de VIH a nivel nacional dirigido a diversos colectivos como los “hombres con prácticas homosexuales”. Esta medida deceleró la expansión de esta pandemia. Sin embargo, no existe un plan equivalente para otras infecciones de transmisión sexual (ITS) a nivel nacional, y Castilla y León carece de uno. Este vacío, junto al aumento del sexo sin protección tras la introducción de la PrEP, ha incrementado la incidencia de estas ITS. Según el informe “Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España, 2023”, en Castilla y León la prevalencia por 100.000 habitantes es de 13,26 para clamidia, 12,59 para gonorrea, 11,08 para sífilis y 3,64 para VIH. Esto supone un incremento de 4,1 veces en clamidia, 2,8 veces en gonorrea y 2,1 veces en sífilis, mientras que la tasa de VIH ha disminuido 1,4 veces respecto a 2018.
Métodos: Se analizaron los resultados de cribado mediante test rápidos y asequibles para gonorrea, clamidia y sífilis en 30 personas del colectivo LGTBI en Castilla y León. Según el fabricante Nadal, los test en formato casete presentan sensibilidades superiores al 90% y especificidades mayores al 95% (RVPs > 10).
Resultados: El 93,3% de los participantes eran hombres, con una edad media de 33 años (IQR: 11,5). Se detectó una positividad del 13,3% para clamidia y gonorrea, y del 16,7% para sífilis. Dado que un 36,7% de los participantes había padecido sífilis previamente, el riesgo acumulado alcanzó el 26,3%. Estas tasas superaron la detección de nuevos casos de VIH, que fue del 6,7%. Todas las infecciones fueron confirmadas mediante test gold standard (PCR para gonorrea y clamidia, y RPR para sífilis), en coherencia con las altas sensibilidades reportadas por el fabricante. En los casos nuevos de sífilis, el título de RPR fue como mínimo de 1:1, con una mediana de 1:2, y solo el 20% presentó como síntoma una erupción cutánea.
Conclusiones/Recomendaciones: Los niveles de positividad detectados en nuestro estudio son superiores a los reportados en el informe nacional, lo que sugiere dos posibles explicaciones: una mayor prevalencia de ITS en la población LGTBI y un infradiagnóstico de gonorrea, clamidia y sífilis en Castilla y León. Se establece una clasificación del grado de infradiagnóstico en función de la positividad: bajo (4-7%) como en el VIH, alto (10-15%) como en gonorrea y clamidia, y muy alto (> 15%) como en la sífilis. Estos resultados respaldan la necesidad de implementar test rápidos de cribado de ITS en la comunidad LGTBI dentro del sistema sanitario de Castilla y León (SaCyL).