Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 45. Enfermedades de transmisión sexual
Full Text
Download PDF
Share
Share

155 - EVOLUCIÓN DE LOS CASOS DE SÍFILIS CONGÉNITA EN ESPAÑA SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO DE LA MADRE, 2016-2024

V. Hernando Sebastián, L. Simón Soria, A. Díaz Franco, Grupo de Estudio de ITS de la RENAVE

Centro Nacional de Epidemiología, ISCIII; CIBERINFEC.

Antecedentes/Objetivos: Describir los casos de sífilis congénita en España según lugar de nacimiento de la madre, 2016-2024.

Métodos: Estudio descriptivo de los casos de sífilis congénita notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) según lugar de nacimiento de la madre, 2016-2024. Se excluyó un caso sin información sobre el origen de la madre.

Resultados: Entre 2016-2024 se han notificado 39 casos de sífilis congénita en España, de los cuales 13 (33,3%) eran hijos de madre española y 26 (66,7%) de madre nacida fuera de España. El 76,9% de los niños de madre española y el 42,3% de los de madre extranjera eran varones (p = 0,041). El 46,2% de los niños de madre española y el 57,7% de madre extranjera, presentó síntomas, siendo el más frecuente la hepatoesplenomegalia (66,7% niños de madre española y 53,3% de madre extranjera). Otros síntomas fueron la ictericia, lesiones mucocutáneas y anemia, en el 50,0% cada uno de ellos, en los niños de madre española; y afectación del sistema nervioso central (33,3%); lesiones mucocutáneas (26,7%) y anemia (20,0%) en los niños de madre extranjera. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los casos de madre españolas y de madre extranjeras respecto a las complicaciones (23,1 vs. 23,0%, respectivamente) y hospitalización (84,6 vs. 80,8%, respectivamente). Se produjo el fallecimiento de 2 casos, ambos de madre española. La mediana de edad de las madres españolas fue de 19,5 años (rango intercuartílico RIC: 16,5-33,0) y de 25 años (RIC: 21-29) para las madres extranjeras. Solo el 38,5% de las madres españolas y el 19,2% de las madres extranjeras habían recibido tratamiento antibiótico para la sífilis de manera correcta. El tratamiento fue inadecuado o no estaba documentado, en el 23,1% en las madres españolas y también en las madres extranjeras. El tratamiento se administró en el parto en el 11,5% (n = 3) de las madres extranjeras. Entre 2016 y 2024, la tasa de sífilis congénita en España ha pasado de un 0,97 a un 2,99 por 100.000 nacidos vivos. En relación a los casos de sífilis en mujeres en España entre 2016 y 2023, las tasas han aumentado de 1,45 a 5,27 por 100.000 habitantes, con un porcentaje anual de cambio (PAC) del 15,8%. Este aumento fue mayor en mujeres entre 20 y 24 años (PAC: 23,4%;) seguido de las de 25 y 34 años (PAC: 19,7%).

Conclusiones/Recomendaciones: El aumento de casos de sífilis en mujeres jóvenes debe alertar de la posibilidad de incrementos importantes en los casos de sífilis congénita. La información recogida en la RENAVE debe mejorarse para identificar posibles grupos vulnerables que ayuden a establecer medidas de prevención y control de esta enfermedad.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?