181 - INCIDENCIA COMUNITARIA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS CASOS DE VIH DURANTE EL AÑO 2024
Distrito Bahía de Cádiz-La Janda, Servicio Andaluz de Salud.
Antecedentes/Objetivos: A pesar de las diferentes estrategias llevadas a cabo en los últimos años, más de 1 millón de personas son diagnosticadas de VIH al año. Entre las líneas estratégicas del Plan Andaluz de ITS, VIH y SIDA (PAITSIDA) 2023-2030, está la vigilancia epidemiológica del VIH y otras ITS para mejorar el sistema de información y notificación de los casos de infección por el VIH y otras ITS. El objetivo es describir las características clínicas y aspectos epidemiológicos de los nuevos casos de VIH declarados en 2024 en nuestro distrito y evaluar la vigilancia epidemiológica de este.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de los nuevos casos declarados en 2024. La explotación de datos se realizó a través del programa RedAlerta y Diraya. Se registraron características epidemiológicas, estado inmunológico y cuadro clínico al diagnóstico.
Resultados: En este estudio se describen los 22 casos nuevos de VIH declarados. La media de edad fue de 46 años. La mayoría de los pacientes fueron hombres (77%), HSH (45%) y con nacionalidad española (91%). Los centros declarantes fueron: 17 casos desde hospital (77%) y 5 desde atención primaria (23%). CD4 al diagnóstico: CD4 < 200: 9 (41%); CD4 > 200: 13 (59%). Carga viral al diagnóstico: Carga viral > 1.000 copias/ml: 21; Carga viral < 1.000 copias/ml: 1. Requirieron ingreso hospitalario el 27,27% (6) y el 13,63% (3) debutaron al diagnóstico con enfermedades indicativas de SIDA: neumonía por Pneumocystis jiroveccii, síndrome caquéctico y candidiasis orofaríngea. De ellos uno fue exitus. Presentaron coinfecciones al diagnóstico 6 pacientes (27%): 2 VHC; 1 C. trachomatis, 1 M. genitalium, 1 sífilis + M. genitalium, 1 N. gonorrhoeae + linfogranuloma venéreo + sífilis. Se realizó estudio de contactos a 13 pacientes (59%).
Conclusiones/Recomendaciones: Continuando con la tendencia actual descrita a nivel nacional, la mayoría de los casos declarados fueron hombres HSH. A pesar de las estrategias de control y prevención de VIH a nivel poblacional, 3 casos debutaron con enfermedades indicativas de SIDA y 1 caso fue exitus. Es fundamental seguir potenciando que la puerta de entrada de las ITS sea la Atención Primaria, tanto en el diagnóstico precoz de VIH como en otras ITS, ya que la mayoría de los casos fueron declarados desde hospital siendo mayor la proporción de población de atención primaria. Desde epidemiología es importante continuar promoviendo y mejorando los circuitos de comunicación para la declaración de casos, así como favoreciendo la realización de encuestas epidemiológicas y estudios de contactos desde el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía.