Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 03. Consumo de sustancias y otras adicciones 1
Full Text
Download PDF
Share
Share

711 - UTILIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE DAÑOS EN DROGODEPENDENCIAS Y PERFIL DE LAS PERSONAS USUARIAS EN BARCELONA

D. Ruiz-Muñoz, A. Garrido-Albaina, M. Gotsens, L. Palència, E. Puigdomènech, M. Ferrer-Fons, M. Bartroli

ASPB; IR Sant Pau; UPF; CIBERESP; RIAPAd.

Antecedentes/Objetivos: Los programas de reducción de daños (REDAN) minimizan las consecuencias adversas del consumo de sustancias en la salud de las personas consumidoras, el entorno comunitario y la sociedad en general. Uno de los principales programas de REDAN son los espacios de consumo supervisado, que ofrecen la posibilidad de consumir sustancias psicoactivas bajo la supervisión de profesionales sanitarios, con las medidas higiénicas y de seguridad pertinentes. En Barcelona existe una red de recursos ambulatorios de atención a las drogodependencias que cuenta con 14 centros que ofrecen, entre otro tipo de atención, programas de REDAN, 9 de ellos con espacios de consumo supervisado, además de 2 recursos exclusivos de REDAN. El objetivo de este estudio es describir la evolución de la utilización de los programas de REDAN, y las características sociodemográficas de las personas usuarias, en Barcelona entre 2015 y 2024.

Métodos: Estudio descriptivo que analiza los datos de acceso a los recursos de REDAN de la ciudad de Barcelona entre 2015 y 2024. Se utiliza el Registro de Reducción de Daños de la “Subdirecció General d’Addiccions, VIH, Infeccions de Transmissió Sexual i Hepatitis Víriques de l’Agència de Salut Pública de Catalunya”. Se analizan los accesos a los programas de REDAN y a los espacios de consumo supervisado, las sustancias y vías consumidas en los espacios de consumo y las características de las personas usuarias (sexo, edad, país de nacimiento y situación residencial).

Resultados: Desde su implementación en la ciudad en 2015, entre 3.500 y 4.200 personas han utilizado anualmente programas de REDAN, siendo el porcentaje de mujeres en torno al 12,5% durante todo el período. En cuanto a la utilización de los espacios de consumo supervisado, ha habido un aumento continuado desde 2020, superando actualmente los 70.000 accesos anuales. Los patrones de consumo en los espacios han variado, pasando de ser la heroína y la cocaína las drogas más consumidas en 2015 a serlo la cocaína y la metanfetamina en 2024. El año 2024 un 42,1% de los hombres y un 34,5% de las mujeres que utilizaron programas de REDAN estaban en situación de sinhogarismo, tenían mayoritariamente entre 30 y 49 años y eran principalmente del estado español.

Conclusiones/Recomendaciones: El número de personas que usan los programas de REDAN en Barcelona se ha mantenido bastante constante a lo largo del tiempo. Ha aumentado la utilización de los espacios de consumo y ha cambiado el patrón de uso de estos. Hay una baja utilización de los programas de REDAN por parte de las mujeres y una parte importante de las personas usuarias están en situación de sinhogarismo.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?