Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 03. Consumo de sustancias y otras adicciones 1
Full Text
Download PDF
Share
Share

126 - EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN SOBRE DROGAS Y SEXUALIDAD ENTRE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS "EN PLENAS FACULTADES" (EPF)

M. González Calleja, X. Ferrer, D. Urbina, A. Solanas, F. Calvo

Dirección técnica y de promoción de proyectos, Fundación Salud y Comunidad; Universitat de Barcelona; Universitat de Girona.

Antecedentes/Objetivos: El programa “En Plenas Facultades” (EPF), gestionado por la Fundación Salud y Comunidad desde hace más de 25 años, se diseñó para mejorar el bienestar de los estudiantes universitarios, promoviendo una sexualidad saludable y previniendo riesgos asociados al consumo de sustancias mediante educación entre iguales. Este estudio evaluó su implementación en 11 universidades españolas durante el curso 2023-2024, centrándose en el curso de formación previa obligatorio para futuros agentes de salud, con el fin de identificar fortalezas y áreas de mejora en la adquisición de conocimientos y satisfacción de los participantes.

Métodos: Se realizó una evaluación de proceso y resultados utilizando un diseño pretest-post-test sin grupo de comparación. Se analizaron datos de 449 inscritos (con 332 que completaron el curso) sobre adhesión, calidad de la formación, conocimientos en temáticas de drogas y sexualidad, y satisfacción estudiantil. Se emplearon pruebas estadísticas, entre ellas el test de Wilcoxon, para evaluar el impacto del programa, distinguiendo resultados según sexo, la modalidad (presencial versus online) y la variabilidad entre centros.

Resultados: La adhesión global fue del 72%, con diferencias notables entre universidades (por ejemplo, 100% en Universidad Jaume I y 43,8% en la Complutense de Madrid). Se observó un incremento significativo en los conocimientos sobre sexualidad en la mayoría de los centros, siendo la modalidad presencial la que mostró mayores mejoras. En cambio, el aumento en conocimientos sobre drogas fue moderado y en algunos casos no alcanzó significación estadística. Las diferencias por sexo no resultaron significativas en la mayoría de los casos, siendo en algunos casos la puntuación superior para las mujeres. La satisfacción de los participantes fue muy alta, con medianas de 5 sobre 5 en casi todos los aspectos evaluados, aunque se registraron críticas respecto al horario y duración de los talleres.

Conclusiones/Recomendaciones: El programa EPF es efectivo para mejorar los conocimientos en sexualidad y cuenta con una elevada satisfacción estudiantil, lo que respalda su potencial como estrategia preventiva. Sin embargo, los resultados en la temática de drogas son menos consistentes, lo que sugiere la necesidad de revisar y fortalecer los contenidos y metodologías empleados. Se recomienda estandarizar mejor la implementación y evaluación del programa en todos los campus, incorporar instrumentos de medición más exigentes y ampliar la evaluación para incluir actitudes y comportamientos, con el fin de optimizar su impacto en la salud de la comunidad universitaria.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?