127 - EVALUACIÓN DE LOS TALLERES DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PERSONAS MAYORES EN BIZKAIA
Unidad de Promoción de la Salud de Bizkaia, Salud Pública, Gobierno Vasco.
Antecedentes/Objetivos: Las caídas suponen la primera causa de muerte accidental en Euskadi, en 2023 fallecieron 204 personas por esta causa. Los talleres de prevención de caídas son una herramienta de educación para la salud grupal cuyo objetivo principal es disminuir la incidencia de caídas en mayores de 64 años y el secundario es potenciar intervenciones comunitarias y el trabajo en red.
Métodos: Para la realización de estos talleres, se crea un grupo de trabajo interdisciplinar e interinstitucional compuesto por; personal técnico municipal de las áreas sociosanitaria, cultura, deporte u otras; profesionales de Salud Pública; personal sanitario del centro de salud... El taller se estructura en dos sesiones, una teórica y otra práctica. Un mes tras la realización del taller se realiza una encuesta telefónica a las asistentes para evaluar los resultados. Los agentes participantes también cumplimentan una encuesta para valorar el proceso.
Resultados: En 2024 se realizaron 22 talleres en 10 municipios de Bizkaia y a ellos asistieron 606 personas con una edad media de 77 años, un 84% mujeres. Encuesta de resultados: respondieron 432 personas, un 71,3% del total. Un 13% refirió conocer de antemano alguna medida para prevenir las caídas. Un mes después del taller el 83% de las participantes era capaz de recordar alguna medida de prevención. La más recordada fue la higiene postural, seguida del uso correcto de dispositivos de apoyo y de retirar alfombras. Un 62% refirió haber tomado alguna medida tras el taller, la medida más adoptada fue aumentar la práctica de actividad física. El grado de satisfacción fue de 9 sobre 10. Encuesta de proceso: los 77 agentes que contestaron a la encuesta consideraron que la organización del taller había sido adecuada, que se habían cumplido los objetivos y manifestaron querer mantener las relaciones establecidas entre instituciones. El 96% consideró la prevención de caídas como un tema a seguir tratando. El grado de satisfacción medio fue de 8,6.
Conclusiones/Recomendaciones: Los buenos resultados confirman la utilidad de los talleres como herramienta de educación para la salud grupal. Una de las grandes limitaciones de este tipo de intervenciones es que requiere de muchos recursos y llegan a un número muy reducido de personas, su impartición ha sido muy dispar entre municipios de Bizkaia. Es necesario redefinir, entre otros aspectos, la población diana o el formato de los talleres. Además, los talleres deberían complementarse con otras acciones que lleguen a un público más amplio.