120 - ALFABETIZACIÓN EN SALUD EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO: DESIGUALDADES Y OPORTUNIDADES DE INTERVENCIÓN
Universidad de Granada; Universidad de Murcia.
Antecedentes/Objetivos: Los factores predisponentes a una baja alfabetización en salud están bien definidos e incluyen el estatus migratorio o el bajo nivel educativo, la privación de libertad podría agravar esta condición. Nuestro objetivo explorar los niveles de alfabetización en salud de internos de un centro penitenciario con elevado índice de migración y comparar los resultados obtenidos con la población española en libertad.
Métodos: Se realizó un estudio transversal mediante un muestreo por conveniencia entre agosto y septiembre de 2023 en el Centro Penitenciario de Melilla. Los contestaron el cuestionario HLS-EU-Q16. Este instrumento evaluó las habilidades para acceder, comprender, interpretar y aplicar información relacionada con la salud. Se incluyeron variables sociodemográficas de interés con el fin de analizar cómo estos factores contribuyen a las desigualdades en alfabetización en salud.
Resultados: Un total de 71 personas internos. Más del 95% de la población demostró una HL inadecuada. problemáticos de alfabetización en salud. Las disparidades más acentuadas, en comparación con la población no reclusa, se observaron en el acceso a la información en salud, particularmente en el ámbito de la prevención de enfermedades. No se identificaron asociaciones significativas entre los niveles de alfabetización en salud y las variables sociodemográficas seleccionadas. Sin embargo, el hecho de formar parte de la población reclusa en sí mismo emergió como un factor determinante de una baja alfabetización en salud en comparación con la población no encarcelada.
Conclusiones/Recomendaciones: Los hallazgos como una oportunidad para la intervención. La implementación de programas específicos de educación en salud en los centros penitenciarios podría abordar estas desigualdades. Dichos programas deberían adaptarse a las necesidades específicas de la población reclusa, con un enfoque particular en el desarrollo de habilidades prácticas para gestionar información en salud y prevenir enfermedades de manera eficaz.