Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 39. Cáncer 2
Full Text
Download PDF
Share
Share

936 - LA VIDA ANTES DEL CRIBADO: ANÁLISIS ESPACIAL DE LA SUPERVIVENCIA AL CÁNCER COLORRECTAL EN LA PROVINCIA DE GRANADA

E. Bautista, M.J. Sánchez, E. Plans-Beriso, O. Núñez

Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III; Unidad de Epidemiología del Cáncer y Medio Ambiente, Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III; CIBER en Epidemiología y Salud Pública-CIBERESP; Registro de Cáncer de Granada, Escuela Andaluza de Salud Pública; Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Granada.

Antecedentes/Objetivos: Analizar las diferencias geográficas en la supervivencia al cáncer colorrectal (CCR) en la provincia de Granada antes de la implementación del cribado poblacional para este cáncer. Evaluar la proporción de estas diferencias atribuibles a desigualdades geográficas en el retraso diagnóstico.

Métodos: Se analiza la supervivencia de los residentes en la provincia de Granada diagnosticados de CCR entre 2004 y 2013 con seguimiento hasta 2016. Se describe el patrón espacial del estadio al diagnóstico y la supervivencia a 3 años mediante modelos bayesianos utilizando la sección censal como unidad geográfica. Se agrupan los pacientes por comarca para estimar la supervivencia marginal a 3 años mediante un modelo de riesgos aditivos ajustado por edad, sexo, localización del tumor y periodo. Las diferencias en supervivencia atribuibles a diferencias geográficas en el diagnóstico se evalúan mediante técnicas de análisis de mediación causal. Para evaluar la confusión relacionada con la presencia de comorbilidades se realiza un análisis de sensibilidad con la cohorte de aquellos diagnosticados en 2011, que disponían de esta información clínica.

Resultados: Más del 40% de las 4.759 personas incluidas fallecen en los 3 primeros años de seguimiento. El análisis espacial revela un patrón norte-sur con mayor prevalencia de diagnóstico en estadio IV y riesgo de muerte en el norte de la provincia. En las comarcas del norte se producen 304 (IC95% 43-565) muertes más por cada 10.000 personas-año en comparación con la comarca de la capital en esos 3 primeros años desde el diagnóstico. Más de la mitad de estas muertes son atribuibles a diferencias geográficas en el estadio al diagnóstico, esta fracción podría alcanzar el 75% según el análisis de sensibilidad.

Conclusiones/Recomendaciones: Existen desigualdades en la supervivencia a medio plazo de las personas diagnosticadas con CCR en función de su lugar de residencia. Más de la mitad son atribuibles a diferencias en el estadio al diagnóstico, lo cual respalda un programa de cribado. En su ausencia se produce un sesgo de selección especialmente llamativo en las zonas rurales, donde el contacto con el sistema sanitario por otros motivos de salud puede condicionar la supervivencia de estas personas. Se propone realizar el análisis con datos posteriores a la implantación del cribado para evaluar las posibles desigualdades en la adherencia al mismo.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?