Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 39. Cáncer 2
Full Text
Download PDF
Share
Share

738 - DESIGUALDADES EN LA DETECCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA EN PACIENTES DIAGNOSTICADAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE. RSL Y METANÁLISIS

C. Aguilar Romero, S. Amaya, V. Benítez Hidalgo, G. Pastor Moreno, I. Ruiz Pérez

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; EASP; CIBERESP; Ibs.Granada.

Antecedentes/Objetivos: La detección temprana y el tratamiento del cáncer de mama han llevado al aumento de la supervivencia. Sin embargo, las disparidades en los factores de riesgo, el acceso y los patrones de tratamiento impactan en la incidencia de la enfermedad y la mortalidad entre diferentes grupos de población. Así, se ha demostrado que las personas con enfermedad mental grave tienen menos probabilidades de recibir niveles estándar de atención oncológica y que presentan una mayor mortalidad por cáncer que la población general. El objetivo de este trabajo es identificar, sintetizar y analizar la evidencia científica sobre la frecuencia de cribado de cáncer de mama en mujeres diagnosticadas de TMG (esquizofrenia (E), trastorno depresivo mayor (TDM) y trastorno bipolar (TB) comparadas con población general).

Métodos: Revisión sistemática de la literatura y metanálisis, realizándose una búsqueda bibliográfica en diversas bases de datos (PubMed, Embase, PsycINFO, Cochrane y Web Of Science), octubre de 2024. Se seleccionaron estudios que incluían a mujeres adultas que cumplen con las pautas recomendadas para recibir mamografías de detección y que habían sido diagnosticadas con E, TDM o TB, según DSM-5, CIE-10 u otros criterios diagnósticos reconocidos. Se extrajo información sobre características y se evaluó la calidad metodológica con la herramienta NOS. Se realizaron metanálisis por tipo de trastorno mental.

Resultados: De los 594 artículos identificados, se incluyeron 22 estudios (11 transversales, 8 cohorte retrospectiva, 2 cohorte prospectiva y 1 casos-controles; 18 de alta calidad metodológica, 3 media y 1 baja). Todos se realizaron después del año 2000, y principalmente en EE. UU. (13). El modelo de efectos aleatorios arrojó una OR de 0,84 (IC95% 0,76-0,94), lo que refleja que las mujeres con TMG tienen menos probabilidades de recibir cribado de cáncer de mama en comparación con las mujeres sin TMG. Para investigar las posibles variaciones en la asociación entre las tasas de cribado mamográfico en diferentes tipos de TMG, realizamos un metanálisis de subgrupos, obteniendo una OR de 0,84 (IC95% 0,73-0,98) para E (k = 15); OR de 0,79 (IC95% 0,62-1,01) para TDM (k = 8) y OR de 1,19 (IC95% 0,61-2,33) para TB (k = 4).

Conclusiones/Recomendaciones: general. La mayor parte de los estudios se centra en mujeres con E. La evidencia disponible sobre TDM y TB sigue siendo limitada. Es fundamental fomentar esfuerzos para que las tasas de cribado en el colectivo de personas con TMG se equiparen a las de la población general.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?