Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 39. Cáncer 2
Full Text
Download PDF
Share
Share

488 - CÁNCER DE PRÓSTATA Y TRABAJO NOCTURNO, UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA 2012-2023

M. Soler Saña, M. Puiggené Vallverdú, P. Godoy

Escuela de Doctorado, Universitat de Lleida; Agencia de Salud Pública de Cataluña, Unidad de Salud Laboral; Hospital Universitari de Santa Maria; Universitat de Lleida, Institut de Recerca Biomèdica de Lleida; Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública [CIBERESP].

Antecedentes/Objetivos: En el 2007 la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasificó el trabajo nocturno en el Grupo 2A, un probable cancerígeno para humanos. No obstante, los hallazgos de investigaciones previas siguen siendo inconsistentes. El objetivo de este estudio fue actualizar la evidencia sobre la relación entre el trabajo nocturno y el riesgo de cáncer de próstata.

Métodos: Se realizaron búsquedas bibliográficas entre mayo y junio de 2024 en PubMed y Web of Science con los términos MeSH "shift work schedule," (que incluyó los términos "Schedule, shift work," "Night shift work," or "Rotating shift work,") y "neoplasms,". También se consultaron las listas de las referencias de otros metaanálisis ya publicados. Se incluyeron estudios observacionales de casos y controles y estudios de cohorte que examinaran el trabajo nocturno como un factor de riesgo para el cáncer de próstata, con muestras #1 100 individuos, disponibilidad del texto completo y una puntuación de 6 o más estrellas en la Escala de Newcastle-Ottawa. Además, estos estudios debían proporcionar el RR u OR con su IC del 95%. La síntesis de datos siguió las directrices PRISMA.

Resultados: Se incluyeron siete estudios, dos de cohortes y cinco de casos y controles con un total de 40.698 participantes. Los estudios de cohortes incluyeron 29.585 participantes, 413 fueron casos (184 en el grupo de expuestos y 229 en el grupo de no expuestos). Estos estudios mostraron un RR resumido de 1,30 (IC95%; 0,63-2,66; I2: 89%). Los estudios de casos y controles incluyeron 11,113 (4.550 casos y 6.563 controles) y reportaron un OR de 1,14 (IC95%; 1,02-1,27; I2: 25%). La calidad de los estudios osciló entre 6 y 9 puntos en la Escala de Newcastle-Ottawa (NOS). El aspecto más débil, según esta herramienta, fue el dominio de exposición/resultado.

Conclusiones/Recomendaciones: Esta revisión sistemática observó una asociación débil entre el trabajo a turnos nocturno y el cáncer de próstata solo en estudios de casos y controles, mientras que los estudios de cohortes no mostraron asociación. Estos hallazgos continúan siendo controvertidos, y coinciden con algunos estudios recientes, que indican que se necesita una evidencia más sólida para apoyar la hipótesis de la IARC de que el trabajo nocturno sea un probable carcinógeno humano.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?