Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 16. Salud en las distintas etapas de la vida
Full Text
Download PDF
Share
Share

551 - ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, DE SALUD Y ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA EN MUJERES EMBARAZADAS. CUESTIONARIO MEDAS

B. López-Villalba, B. Marcos-Puig, A. García-Belinchón, M. Morales-Suárez-Varela

Departamento de Medicina Preventiva, Hospital Clínico Universitario de Valladolid; Departamento de Obstetricia, Hospital Universitario y Politécnico de Valencia; Grupo de Investigación en Epidemiología Social y Nutricional, Farmacoepidemiología y Salud Pública, Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal, Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, Universitat de València; CIBERESP, Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Antecedentes/Objetivos: La dieta mediterránea, típica de los países mediterráneos, es conocida por sus beneficios para la salud, como la reducción de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Durante el embarazo, una buena nutrición es crucial para la salud materna y fetal, y la adherencia a esta dieta se asocia con menores riesgos de complicaciones y mejores resultados perinatales. Sin embargo, la evidencia sobre su impacto en patologías específicas del embarazo, como preeclampsia, diabetes gestacional y anemia, es limitada. Factores sociodemográficos y de estilo de vida también pueden influir en la adherencia a esta dieta. El objetivo fue identificar diferencias en la adherencia a la dieta mediterránea y evaluar la influencia de características sociodemográficas, de estilo de vida y clínicas en la presentación de patologías durante el embarazo.

Métodos: Estudio de casos y controles anidado llevado a cabo en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia con mujeres ingresadas en la planta de obstetricia que habían dado a luz entre el 10/06/2024 y el 25/07/2024. Los instrumentos utilizados incluyeron cuestionarios sociodemográficos y de estilo de vida, el cuestionario MEDAS y la historia clínica electrónica.

Resultados: Participaron 101 mujeres con una edad media de 32 años. La adherencia al cuestionario MEDAS fue buena en el 81,2%, media en el 12,9% y baja en el 5,9%. Las mujeres con buena adherencia eran mayores, predominantemente de origen europeo, con menor IMC al final del embarazo, mayor nivel educativo y mayor consumo de suplementos de ácido fólico y hierro. Los problemas de glucosa fueron más comunes en mujeres con otras patologías, pero los parámetros bioquímicos no mostraron una asociación robusta con la presencia de patologías durante el embarazo. Las características del recién nacido no mostraron diferencias significativas entre los grupos.

Conclusiones/Recomendaciones: La implementación de estrategias nutricionales dirigidas a aumentar la adherencia a la Dieta Mediterránea podría tener un impacto positivo en la salud de las mujeres embarazadas, especialmente en relación con el consumo de suplementos esenciales.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?