Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 16. Salud en las distintas etapas de la vida
Full Text
Download PDF
Share
Share

535 - GESTANTES CON ITS: ANÁLISIS DEL PERFIL Y REFLEXIÓN SOBRE EL CRIBADO ACTUAL EN UN DISTRITO SANITARIO

A.J. Alcántara-Flor, A. Palma-García, I. Román-Romera, J. García-Palacios, M.I. Martín-Rubio, J.L. Pérez-Reyes

MIR MPySP, Hospital Universitario Puerta del Mar; MIR MPySP, Hospital Universitario de Puerto Real; Epidemiología, Distrito Jerez-Costa Noroeste.

Antecedentes/Objetivos: Las infecciones de transmisión sexual (ITS) durante el embarazo suponen un riesgo para la salud materna y neonatal, incluso en casos asintomáticos. En Andalucía, el cribado actual durante la gestación se limita a VIH, sífilis, hepatitis B y C (exclusivamente en mujeres con factores de riesgo), quedando otras ITS fuera del protocolo. Analizar el perfil de estas mujeres y los determinantes asociados puede aportar claves para optimizar el abordaje preventivo y asistencial.

Métodos: Estudio transversal de todas las gestantes con ITS en el Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste de enero 2021 a diciembre 2024. Se analizaron variables sociodemográficas, variables clínicas, factores de riesgo y complicaciones neonatales.

Resultados: Se incluyeron 45 gestantes (6,8% del total de mujeres con ITS del periodo de estudio), con 53 diagnósticos de ITS (7 embarazadas con coinfección). Los agentes más frecuentes fueron Chlamydia trachomatis (47,2%) y Neisseria gonorrhoeae (24,5%). La mediana de edad fue 25 años (51,1% menores de 25) y el 80% eran españolas. El 44,4% residían en zonas de nivel socioeconómico bajo o muy bajo. Todas tenían de 1 a 3 parejas sexuales en el último año; el 86,7% con pareja fija. La fuente de exposición más frecuente fue la pareja actual (71,1%). Dentro de los factores de riesgos, el 37,8% tenía nueva pareja en el último año, 6,7% referían interrupción voluntaria del embaraza (IVE) previa y 22,2% tenían antecedentes de ITS. La presentación clínica más frecuente fue la sintomatología genital (77,4%), siendo el resto asintomáticas. El 39,6% presentó alguna complicación gestacional, principalmente amenaza de parto prematuro (26,4%), seguido de aborto (11,1%). El 73,3% finalizó embarazo a término y 13,3% tuvieron IVE. Fueron 10 los recién nacidos que presentaron una o más complicaciones posparto (30,3%): prematuridad (24,2%), distrés respiratorio (9,1%), sufrimiento fetal (6,1%), sepsis neonatal (3%) e infección conjuntival por Chlamydia (3%). Se documentó una secuela a largo plazo (sífilis congénita).

Conclusiones/Recomendaciones: A la luz de los resultados, y teniendo en cuenta las últimas recomendaciones de cribado de ITS en embarazadas recogidas en el documento de consenso “Diagnóstico y tratamiento de las ITS en adultos, niños y adolescentes” del Ministerio de Sanidad, parece necesaria una actualización del Proceso Asistencial Integrado de embarazo en Andalucía, vigente desde 2014. Es necesario un abordaje desde el punto de vista de determinantes sociales de la salud, con un enfoque género entre otros.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?