Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 16. Salud en las distintas etapas de la vida
Full Text
Download PDF
Share
Share

737 - EXCESO DE PESO Y OBESIDAD INFANTIL EN LA COMUNITAT VALENCIANA. CARACTERÍSTICAS MATERNAS Y DEL PARTO

M. Murcia, R. Cremades, A. Egea, E.M. Banqueri, C. Barona, R. Mas-Pons

Servicio de Programas de Salud y Evaluación de Políticas de Salud, Conselleria de Sanitat.

Antecedentes/Objetivos: La obesidad es la enfermedad crónica no transmisible más frecuente en la infancia y adolescencia, y uno de los problemas más importantes en Salud Pública a nivel mundial en todas las edades, impactando de manera importante en la morbimortalidad y la calidad de vida. El exceso de peso (EP) infantil es un problema complejo y multifactorial, por lo que es importante estudiar sus determinantes. El objetivo es describir la prevalencia de EP y obesidad a los 6 años en la Comunitat Valenciana y analizar las características maternas y del parto asociadas.

Métodos: Estudio observacional y retrospectivo de bases de datos sanitarias de la Comunitat Valenciana. Se han extraído mediciones antropométricas a los 6 años a partir de las hojas de seguimiento infantil registradas en los años 2023 y 2024 en SIA-Abucasis. También se ha obtenido información básica del parto del sistema de información del cribado de metabolopatías al nacimiento (MetaB), donde se registran todos los partos que se producen en la Comunitat. Por último, se obtuvieron algunas características socioeconómicas de la madre a partir del índice APSIG, que construye el Sistema de Información Poblacional (SIP) de la Conselleria de Sanitat. Se calcularon los percentiles de crecimiento siguiendo las tablas de crecimiento infantil de la OMS, identificando los casos con EP (IMC #1 P85) y obesidad (IMC #1 P97). EL análisis de asociación se realizó mediante regresión logística multivariada.

Resultados: Se registró un total de 79.278 medidas antropométricas únicas a los 6 años. Se dispuso de mediciones relacionadas con el parto para un 80% de ellas y de características maternas al parto en un 77%. La prevalencia de EP fue del 24,0% y de obesidad del 10,9%, mostrando un leve incremento en el año 2024 respecto a 2023. En los modelos ajustados, el riesgo de EP y obesidad fue mayor en niños que en niñas, en presencia de antecedente de prematuridad y de nacimiento por cesárea, y menor en los casos con partos gemelares, bajo peso al nacer y aquellos que iniciaron la lactancia materna en la maternidad. También se observó mayores prevalencias en hijos e hijas de madres de origen latinoamericano, mujeres sin empleo, con rentas bajas, hogares monoparentales, y hogares con más de 4 convivientes.

Conclusiones/Recomendaciones: La prevalencia de exceso de peso y obesidad infantil muestra valores elevados en la Comunitat Valenciana y una distribución desigual en función de las características socioeconómicas del contexto familiar. La identificación de factores de riesgo y protectores puede ser de utilidad para la implementación y refuerzo de medidas preventivas.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?