Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 25. El racismo como determinante de la salud: mecanismos directos, indirectos e interseccionales
Full Text
Download PDF
Share
Share

703 - ENTRE EL PREJUICIO Y LA DESCONFIANZA: BARRERAS DE ACEPTABILIDAD EN LA ATENCIÓN SANITARIA A PERSONAS RACIALIZADAS EN EUROPA

Y. González-Rábago, E. Rodríguez-álvarez, N. Lanborena

Departamento de Sociología y Trabajo Social (UPV/EHU); Departamento de Enfermería I (UPV/EHU); Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico-OPIK.

Antecedentes/Objetivos: El racismo estructural es un determinante social de la salud que impacta negativamente en el bienestar físico y mental de las poblaciones racializadas. El sistema sanitario puede reproducir e incrementar desigualdades en la salud cuando en su diseño, organización y prácticas no reconoce ni responde a la diversidad sociocultural existente en nuestras sociedades. La población racializada en Europa enfrenta múltiples barreras en el acceso equitativo a la atención sanitaria. El objetivo fue identificar la evidencia disponible en revisiones publicadas entre 2010 y 2024 sobre las barreras al acceso sanitario en países europeos.

Métodos: Se realizó una scoping review de revisiones, mediante la búsqueda sistemática en cuatro bases de datos (PubMed, Scopus, Web of Science y PsycINFO), identificando 30 revisiones que cumplían con los criterios de inclusión. Las barreras fueron clasificadas en siete dimensiones, según modelos teóricos consolidados (OMS, Tanahashi, Levesque): disponibilidad, accesibilidad física, administrativa, económica e informacional, aceptabilidad, y adecuación/calidad de los servicios.

Resultados: Los resultados de este resumen se centran en las barreras relacionadas con la aceptabilidad. Los estudios revelan experiencias recurrentes de estigmatización, trato diferencial y racismo explícito e implícito por parte del personal sanitario. La escasa sensibilidad cultural, el desconocimiento de las creencias y prácticas en salud de las personas racializadas, así como las dificultades en la comunicación, afectan la calidad de la interacción clínica. Se identifican procesos de othering y estereotipación que limitan la credibilidad y participación de las personas racializadas en la toma de decisiones sobre su salud. Estas situaciones generan desconfianza, miedo al rechazo o a sufrir discriminación, y en algunos casos, inhiben la búsqueda de atención sanitaria.

Conclusiones/Recomendaciones: Los hallazgos muestran que las barreras de aceptabilidad que sufren las personas racializadas en la atención sanitaria es un componente central de la equidad en salud ya que condicionan el acceso real a la atención sanitaria y afectan directamente los resultados en salud. Se destaca la necesidad de avanzar hacia un sistema de salud verdaderamente inclusivo, que incorpore competencias culturales y aborde los sesgos raciales para garantizar una atención verdaderamente equitativa para toda la población.

Financiación: Proyecto RACISMHEALTHCARE (financiado UPV/EHU. Ref. US23/16).

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?