Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 21. Salud comunitaria y promoción de la salud
Full Text
Download PDF
Share
Share

486 - GAZPACHO, TORTILLA, JAMÓN Y OTRAS COMIDAS DEL MONTÓN: LA ALIMENTACIÓN ESPAÑOLA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DEL CINE DE ALMODÓVAR

C.C. Gil-Borrelli, P. Latasa, B. Obón-Azuara, I. Gutiérrez-Cía

Hospital Alto Deba; Dirección de Salud Pública y Adicciones; Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; Grupo de Trabajo de Género y Diversidad Afectivo-Sexual en Salud; ISOSCELES.

Antecedentes/Objetivos: El cine tiene la capacidad de reflejar el comportamiento de las personas y, a su vez, puede influir en la adopción de hábitos más o menos saludables por parte de la sociedad. La filmografía de Pedro Almodóvar ofrece una representación de la cultura española en la cual la alimentación ocupa un lugar destacado. Este trabajo tiene por objetivo examinar la alimentación en España a través de sus películas.

Métodos: Se realizó un análisis mixto de las escenas con presencia de alimentos en 15 películas de Pedro Almodóvar. Se identificaron los alimentos presentes en las mismas y se categorizaron en función de su grado de procesamiento. También se analizó la relación entre los espacios donde los alimentos se preparan, se consumen o se muestran, así como su significado simbólico desde una perspectiva de género y salud pública.

Resultados: Se identificaron 51 escenas con presencia de 143 alimentos. Los alimentos sin procesar o mínimamente procesados representan el 60%, los procesados el 27,3%, los ultraprocesados el 6,3% y los ingredientes culinarios, otro 6,3%. Los personajes de nivel socioeconómico elevado consumen ensaladas, frutas y verduras en mayor proporción que los personajes de clase trabajadora, quienes recurren a platos tradicionales y abundantes, como tortilla de patatas, guisos y postres caseros. En la gran mayoría de las ocasiones, son mujeres quienes preparan la comida. Los alimentos mínimamente procesados y procesados caseros representan la resistencia de lo tradicional frente a lo moderno, lo rural frente a lo urbano. Igualmente, las cocinas en las que se preparan estos alimentos funcionan como refugios donde las mujeres cuidan, se confiesan y comparten dificultades de la vida diaria. Asimismo, la comida es un elemento narrativo que refuerza vínculos afectivos y realza conflictos personales. Los alimentos ultraprocesados, por el contrario, suelen asociarse con momentos de crisis emocional o desarraigo, especialmente en entornos urbanos. En este sentido, la alimentación no solo representa un acto biológico, sino también un reflejo de la identidad de los personajes y sus circunstancias sociales.

Conclusiones/Recomendaciones: Los alimentos mínimamente procesados caseros predominan en la filmografía de Almodóvar, vinculados a la cocina tradicional y el entorno femenino. A través de la alimentación, su cine evidencia desigualdades de género y clase. El cine permite explorar el valor cultural de la alimentación y puede ser utilizado como activo en salud y en la promoción de hábitos saludables.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?