561 - ACTITUDES, CONOCIMIENTOS Y COMPORTAMIENTOS SOBRE VACUNACIÓN EN LA POBLACIÓN ADULTA DE LAS ISLAS CANARIAS: UN ESTUDIO TRANSVERSAL
Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC); Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS); Dirección General de Salud Pública, Servicio Canario de la Salud; Unidad de Investigación y Desarrollo, Unidad de Investigación, Parc Sanitari Sant Joan de Déu; Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS).
Antecedentes/Objetivos: Las vacunas son una de las intervenciones de salud pública más efectivas, pero su aceptación puede verse influenciada por factores sociodemográficos, conocimientos y percepciones individuales. En el caso de la población adulta, la adherencia al calendario vacunal del adulto es fundamental para la prevención de enfermedades infecciosas. Este estudio tiene como objetivo analizar las actitudes, conocimientos y comportamientos respecto a la vacunación en la población adulta (#1 18 años) de las Islas Canarias, identificando los determinantes de la aceptación o rechazo vacunal.
Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal basado en encuestas autoadministradas a una muestra representativa de adultos residentes en Canarias. Se recogieron datos sociodemográficos, nivel de conocimiento sobre la vacunación en adultos, actitudes hacia la seguridad y eficacia de las vacunas del calendario vacunal del adulto, y comportamientos relacionados con su administración. Se realizó un análisis descriptivo y multivariado para identificar asociaciones entre variables.
Resultados: Los resultados preliminares indican que el nivel de conocimiento sobre el calendario vacunal del adulto es heterogéneo en la población estudiada. Se identificaron factores sociodemográficos asociados con actitudes más favorables o reticentes hacia la vacunación en adultos, incluyendo la edad, el nivel educativo y la confianza en las instituciones sanitarias. Además, se observó una relación significativa entre la percepción de seguridad de las vacunas y la disposición a recibirlas según las recomendaciones del calendario vacunal del adulto.
Conclusiones/Recomendaciones: Los hallazgos resaltan la necesidad de estrategias de comunicación adaptadas a los distintos grupos de población adulta para mejorar la aceptación vacunal. Se recomienda el diseño de campañas educativas dirigidas a aumentar el conocimiento y la confianza en la vacunación en adultos, especialmente en aquellos grupos con mayor escepticismo.
Financiación: Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) (Código ST22/17).