740 - RED ARAGONESA DE PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD: 29 AÑOS DE TRABAJO EN RED
Subdirección de Salud Pública de Huesca, Gobierno de Aragón; Dirección General de Salud Pública, Gobierno de Aragón; Servicio Aragonés de Salud; Subdirección de Salud Pública de Zaragoza; Subdirección de Salud Pública de Teruel; EpiChron Research Group, IACS, IIS Aragón.
Antecedentes/Objetivos: La Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud (RAPPS) es una iniciativa de la DG de Salud Pública del Gobierno de Aragón. Se crea en 1996 y tiene como finalidad facilitar la extensión de la promoción y educación para la salud en Aragón. Se analizan los cambios experimentados por la RAPPS desde su creación con el propósito de conseguir posibles modificaciones que redunden en un mejor sistema.
Métodos: Estudio observacional descriptivo, retrospectivo, de los proyectos integrados en la red, desde 1996 hasta 2024, por provincia, temática del proyecto, ámbito profesional de las personas vinculadas a los proyectos, subvenciones y descripción del tema central de las jornadas RAPPS. Porcentaje de los centros colaboradores y promotores de los proyectos integrados en el Sistema de Activos. Para el análisis se ha utilizado Microsoft Excel 2021MSO. Fuentes datos: Sistema de Información RAPPS: base de datos con información y seguimiento de proyectos, Boletín Oficial de Aragón (convocatorias de integración y subvenciones), Buscador de Activos para la Salud.
Resultados: Desde el año 1996 hasta 2024, han formado parte de la RAPPS 145 proyectos, en Huesca (31), Teruel (24) y Zaragoza (90). La evolución provincial es similar, con un máximo en el año 2015 (79) y un descenso gradual hasta 2024 (61). La temática más frecuente es "bienestar emocional” (37,7%), “autocuidados” (26,9%), “actividad física” (25,2%) y “prevención” (24,0%). En 2020 aumentan los proyectos de “cooperación”. Entre 1997-2024 se han apoyado económicamente 897 proyectos, máximo en 2010 (49) y mínimo en 2023 (21). El 50,3% de los profesionales son del ámbito sanitario, el 19,2% del social, 14,4% del educativo. Se observa una reducción en el número de profesionales que no se correlaciona con el de proyectos. El tema más repetido en las Jornadas RAPPS es la educación para la salud (21,7%), salud comunitaria (17,4%) y trabajo en red (17,4%). En 2024 El 18% de los 61 centros promotores y 5 centros colaboradores están incluidos en el Buscador de Activos.
Conclusiones/Recomendaciones: Las redes de experiencias de salud comunitaria en Aragón son un sistema valioso para el desarrollo de políticas de salud, se mantienen en el tiempo y adaptan las temáticas de los proyectos a las necesidades de la población. Oportunidades de mejora: optimizar e interconectar sistemas de información para maximizar el impacto de la red, promocionar y potenciar el Buscador de Activos de Aragón y su utilización por los centros que trabajan en promoción de la salud.