Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 15. Epidemiología social
Full Text
Download PDF
Share
Share

529 - DETERMINANTES SOCIALES DE LA CARGA ALOSTÁTICA DURANTE LA INFANCIA DE 6 A 12 AÑOS EN 6 COHORTES POBLACIONALES EUROPEAS

S. Moreno-Ferrer, M. Kusters, Helix Consortium, M.J. López, E. Thomson, M. Guxens

Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública HMar-UPF-ASPB; ISGlobal; Agència de Salut Pública; Health Canada; ICREA.

Antecedentes/Objetivos: La carga alostática se define como un gravamen acumulado sobre los sistemas fisiológicos fruto de la exposición crónica a estresores y se ha relacionado con una mayor morbimortalidad en población adulta. Algunos de los principales estresores a los que estamos expuestos tienen carácter social, habiéndose asociado a una mayor carga alostática en adultos. Sin embargo, la evidencia sobre esta relación durante la infancia es limitada. Por ello, examinamos la asociación entre determinantes sociales estructurales e intermedios y la carga alostática en niños y niñas de 6 a 12 años.

Métodos: Se incluyeron 921 participantes de 6 cohortes europeas (INMA-España, EDEN-Francia, Rhea-Grecia, BiB-Reino Unido, MoBa-Noruega, KANC-Lituania). Mediante cuestionarios, se recogieron datos de nivel educativo parental en el embarazo como determinante social estructural, y a los 6-12 años 6 ítems sobre condiciones materiales y 6 sobre red de apoyo social como determinantes intermedios. Se construyó una puntuación discreta de carga alostática específica para cada sexo con valores de 19 biomarcadores recogidos mediante exámenes físicos y muestras de sangre y orina a los 6-12 años. Utilizamos un análisis de clases latentes para generar una variable resumen de condiciones materiales y otra de apoyo social, cada una de 3 categorías. Aplicamos modelos de regresión binomial negativa para evaluar la asociación del nivel educativo parental, condiciones materiales y apoyo social con la carga alostática.

Resultados: Los valores de carga alostática tuvieron una mediana de 4,0 (IQR 5,0, rango 0-16,0). Un menor nivel educativo parental se asoció a una mayor carga alostática (IRR 1,13 [IC95%, 1,02-1,26]). Una “capacidad financiera moderada, pero con abundancia material” y una “baja capacidad financiera con privación material” se asociaron con mayor carga alostática (IRR 1,147 [IC95%, 0,997-1,320] e IRR 1,333 [IC95% 1,182-1,504], respectivamente) en comparación con una “elevada capacidad financiera y abundancia material”. El “apoyo social moderado” y la “baja implicación con la comunidad”, se asociaron con una mayor carga alostática (IRR 1,22 [IC95%, 1,07-1,40] e IRR 1,35 [IC95%, 0,99-1,51], respectivamente) en comparación con un apoyo social elevado. Todos los resultados se mantuvieron tras ajustar por comparaciones múltiples.

Conclusiones/Recomendaciones: Estos hallazgos sugieren una asociación del nivel educativo parental, privación material y fragilidad de las redes de apoyo con una mayor desregulación fisiológica en la infancia.

Financiación: Comisión Europea (308333, 874583).

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?