861 - BAJO NIVEL EDUCATIVO, SU RELACIÓN CON DETERMINANTES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE MADRID
Madrid Salud, Ayuntamiento de Madrid.
Antecedentes/Objetivos: El bajo nivel educativo está relacionado con mayor probabilidad de tener mala salud. Se pretende conocer si el nivel educativo bajo -educación primaria completa o incompleta o ninguna educación formal-se relaciona con la presencia de otros determinantes de la salud y con mayor prevalencia de algunos problemas, incluyendo si pueden predecir su presencia.
Métodos: Los datos sobre nivel educativo, problemas de salud y otros determinantes se analizan a nivel individual en la Encuesta de Salud de la Ciudad de Madrid 2021, en personas #1 15 años (N = 8.625) seleccionadas mediante muestreo probabilístico estratificado por distrito, sexo, edad y país de nacimiento. La asociación entre variables se analiza mediante el χ2 y el cálculo de los IC95% de las tasas de prevalencia, mientras que los modelos predictivos se obtienen de regresiones logísticas multivariantes binarias ajustándose todos por sexo, edad, estatus migratorio, clase ocupacional y el desarrollo de la zona residencial. Se muestran las odds ratio (OR) inherentes al bajo nivel educativo frente al problema analizado tomando como referencia el nivel educativo superior (OR = 1).
Resultados: El 18,4% de la población madrileña presenta bajo nivel educativo, afectando a 1 de cada 5 mujeres y a 4 de cada 10 mayores de 64 años. Se asocia con pertenecer a una clase ocupacional desfavorecida, inseguridad de acceso económico a los alimentos y a la necesidad de recibir ayuda alimentaria. También con el escaso apoyo social y la escasez de tiempo para las relaciones sociales. Quienes sufren esta carencia educativa usan menos los dispositivos de conexión a internet, aunque más frecuentemente practican un ocio sedentario. Este determinante social adverso se asocia también con mayor fragilidad en la edad madura, limitación para la actividad habitual y mala evolución de la COVID-19 en infectados/s por SARS-CoV-2 El nivel educativo bajo predice sufrir alguna enfermedad crónica (OR = 1,7), especialmente depresión y ansiedad crónica (OR = 1,7), artrosis (OR = 1,7), HTA (OR = 1,6) y diabetes (OR = 1,5) así como autopercibir mala salud (OR = 1,7) y baja calidad de vida en relación con ella. De la misma forma lo hace respecto a la mala salud bucodental (OR = 1,6) y a problemas para acceder a esa atención (OR = 2), así como a presentar exceso de peso (OR = 2,2).
Conclusiones/Recomendaciones: El bajo nivel educativo en la población madrileña incrementa el riesgo de presentar otros determinantes sociales y hábitos perjudiciales para la salud, formando parte de las causas de sufrir mala salud, entre ellas algunas enfermedades crónicas, sobrepeso y obesidad y mala salud bucodental. Mejorar la eficacia de los programas de escolarización obligatoria tendría un impacto positivo notable en la salud de la población madrileña.