Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 15. Epidemiología social
Full Text
Download PDF
Share
Share

180 - ALTA VULNERABILIDAD Y BAJO BIENESTAR MENTAL: EVIDENCIA DESDE ENCUESTA COMUNITARIA PARA LA GESTIÓN DE APS

L. Hoffmeister Arce, M. González Orroño, P. Rubilar Ramírez, P. Contardo Contreras

Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello; Departamento de Salud, Ilustre Municipalidad de La Pintana; Centro de Epidemiología y Políticas de Salud, Universidad del Desarrollo.

Antecedentes/Objetivos: Los gestores de APS requieren evidencia del conjunto de población a cargo y no solamente de usuarios que asisten a los centros. Este estudio muestra resultados de indicadores de salud, de determinantes sociales y uso de APS, para la planificación municipal de La Pintana, una comuna urbana con alta vulnerabilidad social y de salud.

Métodos: La Encuesta Comunitaria de Salud de La Pintana (2023) se realizó en colaboración entre la academia y APS municipal, mediante un muestreo probabilístico en hogares. Se evaluó: salud física/mental (GAD-7, PHQ-9, MoCA), uso de servicios, prácticas preventivas y condiciones socioambientales. Mediante análisis de correspondencia múltiple y k-medias se identificaron perfiles de bienestar mental, y se calcularon indicadores con medias, porcentajes e IC95%.

Resultados: Se incluyeron 603 hogares (tasa de respuesta: 66.8%), con un adulto #1 18 años por hogar. 44,9% (IC95% 40,4-49,5) de hogares con alta vulnerabilidad económica, 49,3% (IC95% 42,1-50,3) de adultos con trabajo informal y 28,8% trabaja en la vía pública. Problemas ambientales:74,8% (IC95% 70,4-78,6) señala microbasurales y el 39,9% (IC95% 35,2-44,6) ruido muy alto. Media de IMC 30,5 kg/m2, un 22,4% (IC95% 18,7-26,6) tiene #1 3 condiciones crónicas. 24,5% (IC95% 20,4-29,1) comparten síntomas moderados/severos de ansiedad, depresión y deterioro cognitivo, con apoyo social moderado. 60,0% (IC95% 45,8-72,3) con diagnóstico de depresión/ansiedad están bajo tratamiento, 78,5% (IC95% 74,0-82,4%) de mujeres y 64,9% (IC95% 55,1-73,6) de hombres tuvo al menos una atención de medicina preventiva durante el último año, para el 70% el centro APS es el primer lugar de consulta. 63,5% (IC95% 58,8-68,0) siempre asiste a sus controles, 31,5% (27,2-36,1) siempre hace cambios en actividad física y un 34,4% (IC95% 30,1-39,0) en el tiempo de descanso. En 28,8% (IC95% 24,7-33,4) al menos un miembro del hogar espera por una atención (especialista, quirúrgica, exámenes). 51,5% (IC95% 43,2-59,6) de los que consultaron a un especialista lo hicieron en centro privado con gasto de bolsillo.

Conclusiones/Recomendaciones: Retos de salud urbana en contextos segregados: alta carga de ENT, salud mental y barreras en acceso a especialidad, agravados por entornos laborales y ambientales precarios. La APS muestra avances en cobertura preventiva y un buen contacto con su población, pero existen brechas de género y en posibilitar hábitos saludables. La colaboración academia-gestores aporta evidencia relevante para intervenciones intersectoriales locales.

Conflicto de intereses: Parte de las autoras se desempeñan en el municipio de La Pintana que tiene responsabilidades en la gestión local de salud, por lo que los resultados de este estudio se refieren a aspectos centrales de su quehacer. Sin embargo, no se declaran algún incentivo económico que influya en esta comunicación.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?