748 - INFLUENCIA DEL NIVEL DE DESARROLLO HUMANO EN EL INCREMENTO DE LA ACCIDENTABILIDAD. ANÁLISIS POR CLÚSTERES Y GRADIENTE SOCIOECONÓMICO
Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid); AMaSaP.
Antecedentes/Objetivos: Aunque la mortalidad por accidente de tráfico forma parte del grupo de mortalidad innecesariamente prematura y potencialmente evitable, el número de muertes no deja de incrementarse. En 2024 se contabilizaron 1.040 siniestros mortales en los que fallecieron 1.154 personas en España. El objetivo del trabajo fue analizar los datos y calcular las tasas de siniestralidad por accidentes en la ciudad de Madrid y por distritos según su nivel de desarrollo humano, su evolución en los últimos años, así como su comparación con la Comunidad de Madrid (CM) y España.
Métodos: Se presentan análisis de elaboración propia de la ciudad de Madrid y de los últimos años, desagregados por sexo, edad, meses, distritos y tipo de medio de transporte. Para el cálculo de las tasas se tuvo en cuenta el Índice Combinado de Salud, Conocimiento y Renta (ICSCR) confeccionado por Madrid Salud, en cuyo cálculo se integran: proporción de personas residentes de 30-64 años con títulos escolares superiores a secundarios, esperanza de vida al nacer y renta bruta disponible per cápita, distribuyendo en 4 clústeres los 21 distritos madrileños de la capital e incorporando los datos primarios de la Dirección General de Tráfico y de la Policía Municipal de Madrid. También se presenta su comparación con las cifras halladas en nuestro medio (CM y España).
Resultados: La tasa de mortalidad española por accidente de tráfico descendió gradualmente de 2018 a 2020, pasando del 4,1 al 3,1 por 100.000 hab., no sucediendo lo mismo en la CM, con 2,4 en 2018 y 2,7 en 2019. En 2021 se produjo un incremento de todas las tasas, con relación a 2020, aunque no se llegó a las cifras de 2018, ni en el total de España ni en la CM. En la ciudad, la menor tasa de los 21 distritos durante el año 2022 se dio en Hortaleza (4,1 por 1.000 hab.). Por contra, el distrito de Salamanca tuvo la más elevada (10,4). Se comprueba el gradiente directo entre tasa de accidentabilidad en la capital y nivel de desarrollo de sus distritos, según el ICSCR. Por fallecimientos, el máximo se alcanzó en 2019 a nivel nacional (766), bajando drásticamente en 2020 y volviendo a elevarse en 2021 (600). Sin embargo, la curva en la ciudad de Madrid es más aplanada y no se observa esa caída de muertes durante 2020, habiendo incluso menos en 2017 y 2021 que en dicho año.
Conclusiones/Recomendaciones: En Madrid no se apreció en 2020 una caída tan brusca de las tasas de siniestralidad y mortalidad por accidentes de tráfico como en la CM y sobre todo en España. A nivel local, se demuestra que a mayor desarrollo humano del distrito, mayor tasa de accidentabilidad, lo cual implica importantes consecuencias que no debieran obviar las administraciones implicadas en la planificación de estrategias y programas preventivos.