Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 05. Entorno urbano y desigualdades
Full Text
Download PDF
Share
Share

532 - EVALUACIÓN Y TRANSPARENCIA DE LAS DESIGUALDADES EN SALUD EN EL SISTEMA SANITARIO CATALÁN: UNA PLATAFORMA INTERACTIVA

D. Piedra, E. Martínez-Solanas, M. Torres, C. Moreno, S. Sánchez-Coll, A. Casellas, M. Medina, M. Espallargues, S. García-Armesto

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS).

Antecedentes/Objetivos: El Observatorio de las Desigualdades en Salud tiene el objetivo de obtener información permanente y actualizada para detectar y visibilizar como impactan los ejes de desigualdad de sexo, edad, clase social, origen y territorio en los resultados de distintos indicadores de salud en Catalunya.

Métodos: Se ha desarrollado una herramienta web para visualizar, a través de gráficos, tablas y mapas, cómo los ejes de desigualdad afectan a los indicadores de salud. Los datos utilizados provienen del sistema público catalán de salud. Los ejes de desigualdad se miden a través de variables individuales (edad, sexo, nivel de renta/copago farmacéutico, clase social, país de origen y situación de migración irregular) y de contexto (índice socioeconómico territorial y entorno rural/urbano). Para cada indicador se muestran los resultados crudos y la razón de valores esperados/observados, ajustados por edad y sexo. La plataforma permite descargar los datos agregados.

Resultados: Se han incluido 45 indicadores clasificados en las dimensiones de problemas de salud, estilo de vida, uso de fármacos y uso de servicios. La herramienta permite observar un marcado gradiente en la mayor parte de los indicadores analizados, mostrando peores resultados en salud en los grupos más desfavorecidos. Por razón de sexo, destacan los indicadores de prevalencia de maltrato o abuso (7,4 veces superior en mujeres) y el consumo de antidepresivos (2 veces superior en mujeres). El nivel de renta, la ocupación y el nivel socioeconómico del área de residencia determinan peores resultados en indicadores de problemas de salud, estilos de vida y uso de servicios, al contrario que el estatus migratorio (irregular) y país de origen (menor PIB), en los que se observan mejores resultados, a excepción de los indicadores relacionados con la violencia machista y el sobrepeso/obesidad.

Conclusiones/Recomendaciones: Esta herramienta permite visualizar y cuantificar cómo los ejes de desigualdad incluidos tienen un papel importante como determinantes sociales de salud, proporcionando una visión fácil y simplificada sobre este problema que puede facilitar la toma de decisiones y la creación de políticas sanitarias para minimizar su impacto. La herramienta deberá ir incorporando nuevos indicadores, poblaciones o colectivos y/o nuevos ejes de desigualdad a medida que se disponga de datos en los sistemas de información. El análisis revela un marcado gradiente social en salud, con peores resultados en los grupos más desfavorecidos. La plataforma interactiva es clave para la transparencia y la toma de decisiones basadas en datos disponibles del sistema de salud.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?