Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 05. Entorno urbano y desigualdades
Full Text
Download PDF
Share
Share

74 - CONDICIONES ECONÓMICAS Y SU RELACIÓN CON EL CONTROL METABÓLICO Y EL USO DE LOS SERVICIOS SANITARIOS EN ENTORNOS METROPOLITANOS

R. Sánchez Medina, A. de Arriba Fernández, J.L. Alonso Bilbao, A. Gutiérrez Pérez.

Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura; Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil; Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria; Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria.

Antecedentes/Objetivos: La prevalencia de diabetes mellitus (DM) ha aumentado en países de ingresos bajos y medios y en zonas marginales de países desarrollados. En España creció un 3,42% de 1993 a 2020. En Canarias el aumento fue aún mayor. Objetivos: el principal es evaluar la posible relación del nivel de ingresos con la DM, diferentes marcadores de control metabólico y el uso de los servicios de Atención Primaria, en Las Palmas de Gran Canaria (LPGC). Los secundarios son determinar la prevalencia de DM en la ciudad de LPGC, describir las características sociodemográficas, la utilización de los servicios de Atención Primaria de la población con DM, el nivel de registro de variables relacionadas con el control metabólico y los principales indicadores de proceso y resultados intermedios del control metabólico en la población con DM de dicha ciudad.

Métodos: Se incluyeron todos los pacientes con DM mayores de 14 años, residentes en LPGC el 31/12/22. Los datos se recogieron de la historia clínica electrónica del Servicio Canario de Atención Primaria, del Instituto Nacional de Estadística y de la Agencia Tributaria Nacional.

Resultados: La prevalencia global de DM fue del 11,39%. La edad media de los participantes fue 67,06 años (DE = 13,86), menor en hombres que en mujeres. Los grupos de ingresos bajos o moderados representaron más del 40% de la prevalencia cada uno, mientras que los de ingresos altos apenas representaron el 10%.

Conclusiones/Recomendaciones: Los mayores niveles de ingresos correspondieron a un menor uso de recursos sanitarios y de registro de variables metabólicas, mientras que los menores niveles de ingresos se asociaron con una mayor prevalencia de sobrepeso u obesidad, peores perfiles lipídicos y glucémicos y mayor riesgo de pie diabético. El grupo de ingresos medios mostró la mayor prevalencia de retinopatía diabética patológica o incierta, menor filtración glomerular y niveles más altos de LDL.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?