Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CR 02. Diagnóstico precoz y cribados
Full Text
Download PDF
Share
Share

684 - IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LA PARTICIPACIÓN EN EL CRIBADO DEL CÁNCER COLORRECTAL EN ESPAÑA

A. Molina-Barceló, P. Romeo-Cervera, S. Castán-Cameo, E. Pérez-Sanz, M. Ederra, C. Sayón-Orea, C. Tourné, O. Monteagudo, M. Vanaclocha-Espí

Fisabio-Salud Pública; DGSP Conselleriade Sanitat, Comunitat Valenciana; Instituto de Salud Pública de Navarra; Consejería de Salud de Murcia.

Antecedentes/Objetivos: El objetivo de este estudio es conocer el impacto de la pandemia por COVID-19 en la participación de la población en el cribado del cáncer colorrectal y en su salud bio-psico-social.

Métodos: Estudio observacional transversal a través de encuesta telefónica diseñada ad hoc dirigida a una muestra aleatoria (estratificada por sexo y edad) de hombres y mujeres entre 50 y 69 años invitados a participar entre marzo 2020-marzo 2021 en el Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal (PPCCR) de la Comunitat Valenciana, Región de Murcia, y Navarra (N = 1073). La encuesta se realizó entre marzo y mayo de 2024. Variables respuesta: 1) cambios autopercibidos en la salud bio-psico-social: salud física, mental, relaciones familiares, vida social y situación laboral (mejora/se mantiene/empeora); 2) participación en el PPCCR. Variables explicativas: antecedentes COVID-19 (n.º de infecciones, hospitalización, COVID-persistente, vacunación); actitudes hacia la COVID (nivel de preocupación), hacia el CCR (percepción de gravedad y de riesgo) y el PPCCR (beneficios y barreras); características sociales (sexo, edad y nivel de estudios). Análisis descriptivo y modelos multinomiales para evaluar el efecto en los cambios en la salud bio-psico-social, y binomiales para evaluar la participación.

Resultados: El 58% padeció COVID-19 (39,7% una vez, y 18,3% dos o más veces), el 2% estuvo hospitalizada y el 9,6% padece COVID-persistente. Tras la pandemia, la mayoría mantuvo la calidad de su salud bio-psico-social, pero un 18,1% empeoró su salud física, un 15,9% la vida social, un 11% la salud mental, un 10,1% la situación laboral y un 4,6% las relaciones familiares. Haber padecido COVID-19 más de una vez se asoció con más riesgo de empeorar su salud física, OR = 2,06 (1,31-3,22), y mental, OR = 1,96 (1,16-3,31). Por otro lado, la probabilidad de participar en el PPCCR fue mayor en población que padeció COVID-19, OR = 1,43 (1,02-2,00), y menor en las personas que manifestaron barreras a la participación en el PPCCR, OR = 0,57 (0,42-0,78) y que percibieron menor gravedad hacia el CCR OR = 0,74 (0,53-1,03). Haber sufrido cambios en la salud bio-psico-social tras el COVID-19 no mostró diferencias estadísticamente significativas en su relación con la participación en el PPCCR.

Conclusiones/Recomendaciones: La salud física fue la más afectada por la pandemia, especialmente por sufrir COVID-19 más de una vez. Los antecedentes de COVID-19, y las creencias y actitudes hacia el CCR y el PPCCR influyen en la participación en el programa.

Financiación: ISCIII PI21/01150.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?