365 - ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA EN EL ÁREA DE SALUD DE LEÓN (2011-2016)
GIIGAS, Universidad de León; IBIOMED, Universidad de León; CIBERESP; Servicio de Promoción de la Salud y SL Consejería de Sanidad. JCyL; RECA. Consejería de Sanidad, JCyL; Dirección General de SP, Consejería de Sanidad, JCyL.
Antecedentes/Objetivos: Los programas de cribado de cáncer de mama (CdM) mediante mamografía han demostrado ser eficaces. El acceso y la adherencia a los mismos pueden afectar a su efectividad. El objetivo fue evaluar el acceso y la adherencia al programa de cribado de CdM y analizar los resultados de este.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo basado en el “Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama” en Castilla y León, que estratifica el riesgo y las consecuentes actuaciones siguiendo la clasificación mamográfica BI-RADS. Se utilizaron datos de mujeres (45-69 años) del área de salud de León registrados en el sistema informático de soporte del Programa de prevención y detección precoz del CdM (PCAN MAMA) y los datos se han cruzado con el registro validado de la aplicación del registro de cáncer poblacional (RECA). Con esta información de 2011-2016 se obtuvieron% de participación, de resultados de cada estrato de BI-RADS en las mamografías, de biopsias y de tumores.
Resultados: De 50.488 mujeres invitadas, al menos 32.452 se hicieron una mamografía (64,3%). Se detectaron 508 CdM, 226 (44,5%) en las mujeres que no participaron en el programa (incidencia = 1,25%) y 115 (22,6%) en las mujeres con dos o más mamografías (incidencia = 0,53%). De las 60.802 mamografías realizadas, más de un 92% fueron negativas y se detectaron entre estas, 109 casos (21,5% del total de CdM) (Incidencia = 0,19%). De las 4.510 mamografías positivas, 4204 fueron BI-RADS 3 (93,2%) y se diagnosticaron en el seguimiento 52 casos (10,2% de los casos; Incidencia = 1,24%). 305 mamografías (6,8%) fueron BI-RADS 4 o 5 de las que se realizó biopsia en 169 (55,4%) diagnosticando 101 casos (Incidencia = 59,8%). En las mamografías restantes BI-RADS 4 o 5 de las que no se dispone de registro de biopsia se diagnosticaron 18 casos de CdM (incidencia = 13,2%).
Conclusiones/Recomendaciones: El programa de cribado de CdM en el área de salud de León presenta resultados aceptables de calidad en acceso (según los indicadores que marcan las guías europeas de calidad para programas de cribado), si bien, casi la mitad de los casos son detectados en mujeres que no han accedido y donde la incidencia de CdM es más elevado. Debe analizarse y valorarse el elevado número de mamografías con BI-RADS elevados de las que no se tiene registro de haberse realizado biopsia.