590 - IMPULSANDO LA EQUIDAD MEDIANTE CONVOCATORIAS DE FINANCIACIÓN PARA INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES TROPICALES DESATENDIDAS
Fundación Anesvad.
Antecedentes/Objetivos: La financiación en investigación contribuye a producir y reproducir desigualdades en el ámbito científico y en la salud global. Es el Norte Global, especialmente el anglófono, el que define las agendas de investigación, centralizando liderazgo y recursos, incluso en enfermedades que afectan principalmente al Sur Global. Tal es el caso de las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), cuyas convocatorias actuales de financiación favorecen a instituciones del Norte Global debilitando el ecosistema de investigación en los países del Sur Global y a menudo no abordando adecuadamente las necesidades de estos países ni las de las poblaciones afectadas. En respuesta, Fundación Anesvad ha diseñado dos convocatorias de financiación en países endémicos africanos para las ETD que promueven estrategias más inclusivas para superar estas barreras y promover una ciencia más equitativa.
Métodos: Se ha incorporado una estrategia para promover principios de equidad en convocatorias de financiación de investigación en ETD, fomentando: el liderazgo de equipos africanos y de instituciones africanas; el acceso a financiación para países endémicos francófonos; la coordinación con programas nacionales; la integración de la perspectiva de género en el diseño de las investigaciones y en la participación/liderazgo; la participación activa de la población afectada; la ciencia abierta; y la difusión de resultados a la comunidad científica, responsables políticos y población afectada. Además, se ha fomentado un enfoque multidisciplinar al promover investigaciones que, más allá de aspectos biomédicos, consideran la inclusión de los determinantes sociales de la salud en sus diferentes contextos.
Resultados: Más de 130 notas de concepto presentadas, 6 proyectos aprobados en 2024 (todos en países endémicos africanos, 50% francófonos), 83% liderados por instituciones africanas, 50% con liderazgo femenino, 50% con equipos mayoritariamente femeninos (participación entre 50-75%), 67% en determinantes sociales de la salud y 50% con programas nacionales como socios.
Conclusiones/Recomendaciones: Los resultados obtenidos de las dos primeras ediciones de las convocatorias muestran avances significativos hacia una investigación más inclusiva, destacando diferencias sustanciales con convocatorias similares. Aunque persisten retos, como una mayor coordinación con los programas nacionales, fomento de investigaciones transnacionales, aumento de la participación y liderazgo de mujeres investigadoras, mayor participación de las comunidades afectadas y mayor diversificación en la participación de países endémicos, la experiencia de Fundación Anesvad ofrece aprendizajes valiosos para futuras iniciativas de financiación más equitativas en ETD y en salud global.