Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
CO 46. Enfermedades reemergentes y emergentes
Full Text
Download PDF
Share
Share

630 - PROCESO DE ATENCIÓN A LA TUBERCULOSIS EN DISTRITO SANITARIO DE ATENCIÓN PRIMARIA ALMERÍA

P. Barroso García, C. Moreno Fernández, D. Martín García, E. Rojas Gay, J. González Pérez

Epidemiología. Distrito Sanitario de Atención Primaria Almería.

Antecedentes/Objetivos: La tuberculosis continúa representando un problema de salud pública en el mundo. En Distrito Sanitario Almería las tasas son superiores a la media de Andalucía. En el año 2024, en el marco de una acreditación de calidad se diseñó un proceso práctico de manejo de la tuberculosis para reducir la variabilidad y mejorar la coordinación. El objetivo es describir las características de los casos y contactos y su seguimiento, así como las medidas de mejora establecidas.

Métodos: Estudio descriptivo del proceso, y de las variables de casos notificados (sexo, edad, país de origen, lugar de residencia, presentación clínica) y sus contactos. En el proceso se identifican los profesionales que participan, las fuentes de información (microbiología, encuestas y Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía), el abordaje del estudio de contactos, el seguimiento de casos y contactos, y objetivos del seguimiento, tiempos de respuesta y resultados en salud. Se calcularon tasas por 100.000 habitantes.

Resultados: En el periodo 2022-2024, se notificaron 112 casos, el mayor número en 2024, tasa 14,4. Mayor porcentaje en hombres, 76,5% en 2023 y en el grupo de 25 a 34 años, 26,8%. Los casos en población extranjera oscilaron entre 50% en 2022 y 71,7% en 2024. El mayor número se notificó en la Unidad de Gestión Clínica de Níjar (33,9%). La presentación pulmonar fue la más frecuente, 74%. Se notificaron 6 brotes epidémicos. El estudio de contactos se realizó en el 100% de las tuberculosis bacilíferas y se inició antes de los 15 días en un 96,8% de los casos. Se estudiaron 434 contactos. Se finalizó el 90,6% de tratamientos de infección latente prescritos en 2022 y 2023. En cuanto al tratamiento, un 85,2% de las tuberculosis pulmonares bacilíferas de 2022 y un 91,7% de 2023 lo completaron. Para mantener resultados en los límites de calidad se han identificado áreas de mejora en formación y coordinación entre distintos niveles asistenciales, entidades y otras administraciones. En 2024 se realizaron sesiones clínicas acreditadas en Distrito con 412 asistentes reforzando la necesidad de detección precoz, estudio de contactos y seguimiento de casos y contactos. Se está mejorando la coordinación con distintos profesionales de enfermería (epidemiología, referentes, comunitarias y de familia y escolares) y con los servicios que atienden la enfermedad en el Hospital de referencia.

Conclusiones/Recomendaciones: En el Distrito se mantienen unas tasas de tuberculosis por encima de la media de Andalucía con un porcentaje mayor en población extranjera, lo que supone una complejidad que necesita de un abordaje más coordinado y con formación a profesionales para mantener la calidad establecida.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?