464 - DISEÑO Y EVALUACIÓN DE HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS EN EL CRIBADO OPORTUNISTA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Salud Pública, UMH; Psicología de la Salud, UMH; CIBERESP; Hospital de Alicante, ISABIAL; Hospital de Elche.
Antecedentes/Objetivos: El cribado oportunista del cáncer de próstata (CaP) con prueba de antígeno prostático específico (PSA) plantea desafíos en la comunicación de riesgos y beneficios. La toma de decisiones compartidas (TDC) garantiza una elección informada. El proyecto PROSHADE se centra en desarrollar una herramienta para mejorar la comprensión de los candidatos y facilitar su diálogo con profesionales de salud.
Métodos: Estudio cualitativo en dos fases: a) Diseño de la herramienta con seis grupos focales (tres con candidatos al cribado y tres con profesionales sanitarios de atención primaria) y cuatro entrevistas con urólogos/as, y se incorporaron datos cuantitativos de la práctica clínica; b) Evaluación de usabilidad (user testing), mediante entrevistas, con cuatro profesionales de la salud y seis candidatos al cribado. Se realizó un análisis temático de las transcripciones con el software Atlas.ti.
Resultados: En la fase (a), la herramienta se diseñó con base en cuatro recomendaciones: Contenido informativo, incluir información clara sobre riesgos y beneficios del PSA respaldada por datos reales. Presentación visual, uso de gráficos y elementos visuales para facilitar su comprensión. Formato, preferencia por documentos impresos o PDF por su accesibilidad, con sugerencias de complementar con recursos digitales. Consenso en que la interacción médico-paciente era clave para reforzar la seguridad del paciente. En la fase (b), se identificaron tres aspectos a modificar: Percepción y confianza en la PSA, aunque el tríptico fue valorado como útil, tras su lectura persistieron dudas sobre la fiabilidad de la prueba y los pasos a seguir tras un resultado anormal. Contenido, dificultades de comprensión en algunos términos y desequilibrio en la presentación de beneficios y riesgos, sugiriendo ajustes en el lenguaje y mayor uso de elementos visuales. Diseño visual y aceptabilidad, opiniones divididas sobre su claridad, con críticas al uso de colores fuertes y el tamaño de la letra, que dificulta la lectura en personas mayores.
Conclusiones/Recomendaciones: Las pruebas con usuarios y la recopilación de opiniones permitieron definir prioridades para el desarrollo y mejora de la herramienta. Se identificó la necesidad de ampliar la descripción del manejo clínico del paciente, simplificar el lenguaje e incorporar elementos visuales que faciliten la comprensión. Una vez actualizada para satisfacer las necesidades de los candidatos a cribado oportunista, puede ser una herramienta útil en la TDC.
Financiación: Instituto de Salud Carlos III (cod. PI20/01334) y fondos FEDER de la UE.