Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 septiembre 2025
Listado de sesiones
Comunicación
ME 24. Desafíos y respuestas en salud mental desde la salud pública
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

197 - EFECTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LAS DESCOMPENSACIONES (HOSPITALIZACIONES Y DERIVACIONES A PSIQUIATRÍA) EN LA POBLACIÓN CON TRASTORNO MENTAL DE 0 A 30 AÑOS: ESTUDIO DE COHORTE POBLACIONAL

J. Mar Medina, L. Mar Barrutia, M. Gascón, A. García, J.P. Chart Pascual, S. García de Garayo, A. González-Pinto

Instituto Biogipuzkoa; Hospital Universitario Araba; Instituto Bioaraba.

Antecedentes/Objetivos: Se ha descrito que la pandemia COVID-19 produjo un mayor efecto en los pacientes con trastorno mental por su mayor vulnerabilidad. El objetivo de este estudio fue medir la tendencia en la descompensación de los pacientes con trastorno mental previo en los años 2019 a 2022 mediante el registro de las hospitalizaciones psiquiátricas y las derivaciones a consultas psiquiátricas de individuos de 0 a 30 años.

Métodos: Realizamos un estudio observacional retrospectivo desde 2019 hasta 2022 en toda la población vasca entre 1 y 30 años con trastorno mental registrado previo. El año 2019 representó la situación previa a la pandemia, los años 2020 y 2021 reflejaron la situación de la pandemia con mayores restricciones a la vida social y el año 2022 la situación posterior al pico de la pandemia. Utilizamos modelos de regresión logística para evaluar el efecto del año calendario (2019 a 2022), el género, la edad y el nivel socioeconómico.

Resultados: La población total en 2019 fue de 608.984 y de ella 97.962 individuos tenían algún diagnóstico de trastorno mental, de los que ingresaron en psiquiatría 757 (0,77%) y 9.243 (9,44%) fueron derivados de Atención Primaria a consultas de Psiquiatría. En el total de pacientes con algún trastorno mental hubo un descenso estadísticamente significativo de las hospitalizaciones en 2020 con OR de 0,85 (IC: 0,76, 0,94) y de las derivaciones en 2022 con OR de 0,96 (IC: 0,93, 0,99). Por el contrario, los pacientes con algún trastorno mental NSE medio y bajo presentaron mayor probabilidad de derivación con OR de 1,27 (IC: 1,24, 1,30) y OR de 1,62 (IC: 1,57, 1,67). El mayor riesgo de derivación en los pacientes de NSE bajo y medio fue estadísticamente significativo en casi todos los clústeres.

Conclusiones/Recomendaciones: El riesgo registrado de descompensación de las personas con trastorno mental no mostró diferencias estadísticamente significativas en hospitalizaciones en los años 2019 a 2022. Por el contrario, los médicos de Atención Primaria redujeron las derivaciones a consulta de psiquiatría en los años 2020 y 2022. Resulta llamativo que el clúster de autolesiones fue el único cuya probabilidad de hospitalización se incrementó sostenidamente. Además, la desigualdad asociada al mayor riesgo en los grupos de NSE bajo y medio fue más llamativa las derivaciones ya que el gradiente aparece en el total de pacientes y en la desagregación por clústeres.

Financiación: Departamento de Salud, Gobierno Vasco.

Listado de sesiones

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?