310 - SOLEDAD Y SALUD MENTAL EN PERSONAS MAYORES DE ESPAÑA Y SUECIA: ANÁLISIS COMPARATIVO CON LA COHORTE SHARE
Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III; Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-ISCIII); Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III.
Antecedentes/Objetivos: La salud mental de las personas mayores se ve a menudo afectada por las situaciones de soledad y aislamiento social, además del contexto sociocultural en el que viven. El objetivo de este estudio es analizar la relación del aislamiento social y de los sentimientos de soledad con síntomas de depresión en la población mayor de 65 años, comparando los resultados de España y Suecia.
Métodos: Estudio transversal y representativo a nivel nacional a partir de los datos extraídos de la oleada 8 de la encuesta SHARE en España (n = 1759) y Suecia (n = 2068). Se recogieron datos sociodemográficos y de soledad (escala R-UCLA), conexión social, depresión (escala Euro-D), número de enfermedades crónicas y limitaciones de la vida diaria. Se realizaron modelos de regresión lineal de la escala Euro-D como variable dependiente, controlando por edad y sexo, comparando los resultados por país.
Resultados: La muestra, compuesta por un 54,5% de mujeres (56% en España; 53% en Suecia, n.s.), tenía una media de edad de 76,7 años (77,3 en España y 76,2 en Suecia, p < 0.001). El 27% de la muestra vivía solo/a (21% en España, 32% en Suecia, p < 0,001). El 39% de la muestra refirió sentirse solo/a (35% en España, 42% en Suecia, p < 0,001). Los síntomas de depresión estaban presentes en el 25% de la muestra (31% en España, 20% en Suecia, p < 0,001). En el modelo de regresión, la soledad fue el principal determinante de depresión en los dos países (España: β = 0,44; p < 0,001; Suecia: β = 0,38; p < 0,001). Además, en Suecia (pero no en España), la depresión también se asoció con las enfermedades crónicas (β = 0,24; p < 0,001) y la conexión social (β = 0,16; p < 0,031).
Conclusiones/Recomendaciones: La soledad y el aislamiento social son importantes determinantes de la mala salud mental de las personas mayores, aunque esta relación puede ser bidireccional. Además, es necesario tener en cuenta los factores socioculturales que influyen en esta asociación.
Financiación: ISCIII-AESI PI23CIII/00043; Programa ENCAGES-CM, ref. PHS-2024/PH-HUM-169; Programa RICAPPS, refs. RD21CIII/0003/0002 y RD24CIII/0001/0002.