Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 08. Nuevos cribados: experiencias, retos y oportunidades
Full Text
Download PDF
Share
Share

500 - INDICADORES DE PROCESO Y RESULTADO EN LAS MUJERES DE 45-49 AÑOS VERSUS 50-69 EN EL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA (PDPCM) DE NAVARRA

M. Ederra Sanz, N. Erdozáin Eguaras, A. Osa Labrador, I. Tolosa Arrieta, J.A. Díaz González

Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra; Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) Navarra; Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA); Navarrabiomed, Centro de Investigación Biomédica.

Antecedentes/Objetivos: La cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud establece como prestación básica para todas las Comunidades Autónomas (CC. AA.) los programas de cribado poblacional de cáncer de mama, dirigidos a las mujeres de 50 a 69 años. La Comisión Europea, en 2022 recomendó ampliar la edad de 45 a 49 y de 70 a 74 años. Algunas CC. AA., Navarra entre ellas, ya incluyen a mujeres de 45 a 49 años en sus programas, y el resto está considerando hacerlo. Objetivo: analizar los principales indicadores de cobertura, proceso y resultado del PDPCM de Navarra, comparándolos respecto dos grupos de edad: 45 a 49 años, y 50 a 69.

Métodos: Estudio transversal retrospectivo de toda la población incluida en el PDPCM desde su inicio, 1990, hasta los últimos datos consolidados, 2022. Variables de estudio: participación, tasa de exploraciones complementarias y revisiones intermedias, tasa de detección de cáncer y características de los tumores detectados. Comparación de estos indicadores entre los grupos de edad 45-49 y 50-69.

Resultados: Desde el inicio del PDPCM de Navarra, se ha invitado a más de un millón de mujeres a participar, y se han explorado más de 800.000. En las mujeres de 45 a 49 años se ha observado, en comparación con las de 50 a 69: menor participación (85 vs. 88%), mayor porcentaje de revisiones intermedias (7 vs. 2%), mayor indicación de exploraciones complementarias (12 vs. 5%), menor porcentaje de cánceres de pequeño tamaño al diagnóstico (25% Tmic+T1ab, vs. 34%), y en estadios iniciales (57% estadio 0+I vs. 80%). La tasa de detección en exploraciones intermedia es menor en este grupo (8,7 por mil vs. 14,8).

Conclusiones/Recomendaciones: 1. El beneficio de los programas de cribado de cáncer de mama para las mujeres de 45-49 años es aún controvertido, aunque en este momento se está valorando muy seriamente su inclusión. 2. Las exploraciones en estas mujeres conllevan una mayor tasa de efectos indeseados de los cribados (mayor indicación de exploraciones complementarias y revisiones intermedias) sin que se detecten más cánceres. 3. Pero los cánceres detectados en este grupo de edad son de mayor tamaño y estadio más avanzado al diagnóstico que los detectados en las mujeres mayores. 4. Por tanto, será necesaria una muy buena organización y gestión de los programas, para potenciar al máximo los efectos beneficiosos que sin duda también se podrá obtener en las mujeres de este grupo de edad.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?