342 - INTERVENCIONES ALIMENTARIAS ESCOLARES Y SU IMPACTO EN NUTRICIÓN INFANTIL EN EUROPA: UNA REVISIÓN DE ALCANCE
Universidad de Alcalá; Basque Centre for Climate Change–Klima Aldaketa Ikergai; Johns Hopkins University; City University of New York.
Antecedentes/Objetivos: Las intervenciones alimentarias escolares pueden ser clave para mejorar el estado nutricional infantil y juvenil. Los estudios hechos en Europa, hasta 2020, muestran evidencia escasa e inconclusa. Nuestro objetivo fue actualizar dicha evidencia mapeando, sintetizando y evaluando el impacto de las intervenciones alimentarias escolares en el estado nutricional de chicos/as de 0 a 19 años en Europa, así como identificar las barreras, facilitadores y marcos teóricos de las intervenciones.
Métodos: Realizamos esta revisión de alcance siguiendo la guía metodológica PRISMA adaptada. Diseñamos la estrategia de búsqueda identificando palabras clave, sinónimos y términos de indización en PubMed. Hicimos una segunda búsqueda en PubMed y Scopus, con lenguaje libre y controlado, de artículos originales publicados en inglés y castellano desde enero de 2020 hasta febrero de 2025. Organizamos los artículos identificados en Zotero y los cribamos utilizando Rayyan. Dos investigadoras revisaron, de manera independiente, todos los artículos por título y resumen. Una vez resueltas las discrepancias, realizaron la revisión por texto completo. Diseñaron una tabla de extracción de datos, que pilotaron para garantizar su consistencia. Una investigadora realizó la extracción de datos. El protocolo de esta revisión está registrado en Open Science Framework (OSF.IO/T8KXV).
Resultados: La estrategia de búsqueda arrojó 454 artículos. Tras eliminar 19 duplicados, quedaron 435 artículos que se revisaron por título y resumen. De estos, excluimos 379 por no cumplir los criterios de elegibilidad. De los 56 artículos revisados por texto completo, descartamos 25 por el diseño de estudio, la población estudiada, o el evento en salud evaluado. Finalmente, la revisión incluyó 31 estudios originales. La mayoría se realizaron en Países Bajos (n = 8), Polonia (n = 4) e Italia (n = 4). La mayoría emplearon diseños cuasiexperimentales (n = 13), o experimentales (n = 10). La mayoría de las intervenciones eran multicomponentes, incluyendo educación nutricional, talleres prácticos y provisión de alimentos. Solo dos estudios evaluaron la disponibilidad alimentaria en los comedores escolares. Los resultados mostraron efectos positivos en los hábitos alimentarios de los escolares (n = 22). Sin embargo, el impacto sobre el sobrepeso y/o la obesidad fue heterogéneo (n = 9).
Conclusiones/Recomendaciones: Las intervenciones alimentarias escolares pueden favorecer hábitos más saludables en la infancia y la adolescencia. Sin embargo, el impacto sobre el estado ponderal presenta resultados mixtos en intervenciones realizadas en Europa.
Financiación: Horizonte Europa 2020 (Grant Agreement 101036763).