Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 12. Estudios de comportamiento para una mejor salud
Full Text
Download PDF
Share
Share

206 - CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE EL CÁNCER COLORRECTAL Y SU CRIBADO EN JORDANIA

R. Sánchez-Marqués, A. Matouq, M. Falcón, C. Rodríguez-Blázquez, M.J. Forjaz, B. Pérez-Gómez, A. Castelló, A. Al-Mohtaseb, M. Romay-Barja

Fundación CSAI; Ministerio de Sanidad de Jordania; Instituto Salud Carlos III-Centro Nacional de Epidemiología; Universidad de Murcia; CIBERINFEC; CIBERESP; CIBERNED.

Antecedentes/Objetivos: En Jordania, el cáncer colorrectal (CCR) es el segundo cáncer más prevalente y la tercera causa de muerte por cáncer. Aunque la detección precoz es crucial para garantizar la supervivencia, con tasas que oscilan entre el 10% y el 90% en función de la fase de detección, Jordania carece actualmente de una estrategia de cribado del CCR. Para abordar esta carencia, este estudio tenía como objetivo evaluar los conocimientos, las actitudes y las prácticas en relación con el CCR y el cribado del CCR entre la población de Jordania, incluidos los refugiados sirios, con el fin de apoyar al Ministerio de Sanidad del país en el diseño de una campaña nacional de cribado del CCR.

Métodos: Se realizó un estudio transversal de la población mayor de 50 años mediante una encuesta presencial sobre conocimientos, actitudes y prácticas en Jordania, entre mayo y junio de 2024. Los índices de conocimientos, actitudes y prácticas se calcularon sumando un punto por cada respuesta correcta. Se ajustaron modelos de regresión de Poisson para explorar la asociación entre las puntuaciones obtenidas en dichos índices y las características sociodemográficas.

Resultados: Se entrevistó a un total de 2.715 personas, el 51,2% mujeres, el 11,5% refugiados sirios y una edad media de 58 años. La mayoría de los encuestados (88%) se mostraron dispuestos a someterse a una prueba de detección precoz del CCR. La puntuación media obtenida para el índice de conocimientos fue de 7 sobre 31, para el índice de actitudes, de 5 sobre 6, y para el índice de prácticas, de 9 sobre 16. Un mayor nivel educativo se asoció con una puntuación más alta en el índice de conocimientos sobre el CCR. Ser refugiado, tener un mayor nivel educativo y recibir información precisa sobre la prueba de detección precoz del CCR se asociaron con una actitud positiva hacia el cribado del CCR. Ser mujer y de mayor edad se asoció con mejores prácticas de comportamiento de búsqueda de atención sanitaria y hábitos saludables relacionados con el CCR.

Conclusiones/Recomendaciones: La mayoría de los participantes mostraron una actitud positiva hacia el cribado del CCR. La mayoría de la población mostró falta de conocimientos sobre el CCR y el cribado del CCR, y prácticas moderadas de comportamiento de búsqueda de atención sanitaria y hábitos saludables relacionados con el CCR. Los resultados de este estudio orientarán el diseño y la aplicación del programa nacional de cribado del CCR adaptado a las características de la población diana.

Financiación: European Union – AECID.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?