154 - SÍFILIS Y GONOCOCIA NOTIFICADA EN ESPAÑA, 2023. DIFERENCIAS SEGÚN SEXO Y REGIÓN DE NACIMIENTO
Centro Nacional de Epidemiologia, ISCIII; CIBERINFEC.
Antecedentes/Objetivos: Describir los casos de sífilis y gonococia en España en función del sexo y lugar de nacimiento en 2023.
Métodos: Descriptivo de los casos de sífilis y gonococia notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) en 2023 según sexo, edad y lugar de nacimiento. Se excluyeron los casos que no tenían información sobre sexo, edad y país de nacimiento (2.806 casos de sífilis y 9.272 de gonococia). Se calcularon tasa por 100.000 habitantes según sexo y grupo de edad (< 15, 15-24, 25-34, 35-44, 45-54, #1 55), tomando como denominador la población recogida en el INE agrupada por lugar de nacimiento. Para el cálculo de las tasas no se consideraron las comunidades autónomas que no aportaron información sobre país de nacimiento.
Resultados: De 8.071 casos de sífilis incluidos en el análisis, 5.224 (64,7%) eran españoles, 455 (5,6%) De 8.071 casos de sífilis incluidos en el análisis, 5.224 (64,7%) eran españoles, 455 (5,6%) europeos, 2.022 (25,0%) latinoamericanos, 172 (2,1%) africanos y 198 (2,4%) de otros países. Tanto en hombres como en mujeres, las mayores tasas se observaron en personas de Latinoamérica en todos los grupos de edad. En los hombres españoles, la tasa más elevada se observó entre 25-34 años (104,77), de forma similar a los europeos (113,31). Sin embargo, en ese mismo grupo de edad, en latinoamericanos ascendió a 283,27. En las mujeres, las tasas más elevadas se observan en el grupo de 20-24 años, en española fue de 13,53 y en latinoamericanas, de 47,73. De 25.172 casos de gonococia incluidos en el análisis, 16.519 (65,6%) eran españoles, 1.931 (7,7%) eran europeos, 5.059 (20,1%) eran latinoamericanos, 955 (3,8%) eran africanos y 708 (2,8%) eran de otros países. Las tasas en hombres de 25-34 años fueron las más elevadas, 385,18 en españoles y 777,61 en latinoamericanos, seguidas de las tasas en 20-24 años, 332,88 en españoles y 605,31 en latinoamericanos. En las mujeres, son las jóvenes entre 20-24 años las que tienen tasas más elevadas, 178,86 en españolas y 230,52 en latinoamericanas. Las tasas en personas de África u otras regiones fueron más bajas tanto en hombres como en mujeres, en todos los grupos de edad para las dos infecciones.
Conclusiones/Recomendaciones: Se observan tasas muy elevadas en personas procedentes de Latinoamérica en comparación con otras procedencias. Adultos jóvenes entre 20-34 años son los más afectados en ambas infecciones en ambos sexos y para todas las procedencias.