Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XLIII Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiología (APE)
Las Palmas De Gran Canaria, 2 - 5 September 2025
List of sessions
Communication
ME 02. Determinantes de la reemergencia de las ITS. Implicaciones para su prevención y control
Full Text
Download PDF
Share
Share

652 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS ITS REEMERGENTES EN DISTRITO ALMERÍA

P. Barroso García, J. González Pérez, E. Rojas Gay, C. Moreno Fernández, J.A. Requena Martínez

Epidemiología, Distrito Sanitario de Atención Primaria Almería.

Antecedentes/Objetivos: Desde julio de 2022 se está llevando a cabo en el Distrito Sanitario de Atención Primaria de Almería una vigilancia de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) con un nuevo modelo de abordaje que permite el acceso a pruebas moleculares y realización de estudio de contactos. El objetivo del estudio es describir las características clínico-epidemiológicas de las ITS reemergentes en el Distrito Sanitario Almería.

Métodos: Estudio descriptivo de casos notificados en 2023 y 2024. Las variables estudiadas fueron: sexo, edad, país de origen, lugar de residencia (urbano/rural), etiología de la ITS, síntomas, prácticas de riesgo y contactos estudiados. Fuentes de información: Encuestas epidemiológicas y de estudios de contactos, y datos microbiológicos. Se utilizó la definición de caso de los protocolos de Vigilancia Epidemiológica de las ITS y el documento de “Apoyo a la red de Vigilancia en Salud Pública, para el estudio de contactos ante casos de VIH y otras ITS en Andalucía”. Se calcularon frecuencias y porcentajes para variables cualitativas y mediana y rango para variables cuantitativas. Se calcularon tasas por 100.000 habitantes según el padrón municipal de habitantes del INE.

Resultados: Se notificaron 1.248 ITS en 1.143 personas, 608 por Chlamydia trachomatis (48,7% de las notificadas). Un 9% de las personas presentó coinfección. Un 54,7% fueron hombres. El 24,7% de las mujeres eran embarazadas (86% por screening). El grupo de edad más afectado fue el de 25 a 34 años (36% de los casos). La tasa en población extranjera fue de 385,1 frente a 152,2 en la población nacida en España en el año 2024. La tasa urbana fue de 188,5 en comparación con la rural de 165,9 en 2024. Un 51,1% tenían síntomas. Un 42,5% de los hombres eran hombres que practican sexo con hombres (HSH). En cuanto al estudio de contactos se hizo en el 92,5% de los casos. Se localizaron 700 contactos y se realizó pruebas a 543 (0,47 por caso notificado), 203 fueron positivos (37,4% de los estudiados). Un 21% de los hombres notificados en 2024 no conocían a algunos de sus contactos e indicaron algún otro tipo de relaciones, como locales de ocio o aplicaciones.

Conclusiones/Recomendaciones: Las técnicas diagnósticas y el estudio de contactos están contribuyendo a la notificación de un número elevado de casos de ITS y detección de casos secundarios. Las tasas son superiores en población extranjera y en el ámbito urbano. El screening en embarazadas está contribuyendo a la detección de ITS en mujeres. Entre las medidas de mejora identificadas se encuentran aumentar el número de contactos que se realicen pruebas y medidas dirigidas a evitar la transmisión en personas con prácticas de riesgo, sobre todo en HSH.

List of sessions

Idiomas
Gaceta Sanitaria
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?